• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Revelan el secreto de las Islas Galápagos

Redacción por Redacción
15 enero 2021
in Ambiente, Mundial, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

El archipiélago de Galápagos, que se eleva desde el Océano Pacífico ecuatorial oriental a unos 900 kilómetros del continente sudamericano, es un punto de acceso biológico icónico y de importancia mundial.

Las islas son famosas por su riqueza única de especies endémicas, que inspiraron la teoría de la evolución de Charles Darwin y hoy sustenta uno de los sitios del Patrimonio Mundial y Reservas Marinas de la UNESCO más grandes de la Tierra.

Los científicos han sabido durante décadas que el ecosistema regional se sustenta en el afloramiento de aguas profundas frías y ricas en nutrientes, que alimentan el crecimiento del fitoplancton sobre el que prospera todo el ecosistema.

Sin embargo, a pesar de su papel fundamental de soporte vital, los factores de control del afloramiento habían permanecido indeterminados antes de este nuevo estudio.

El establecimiento de estos controles y su sensibilidad climática es fundamental para evaluar la resiliencia del ecosistema regional frente al cambio climático moderno.

En esta nueva investigación, publicada en Scientific Reports, científicos de la Universidad de Southampton, el Centro Nacional de Oceanografía y la Universidad San Francisco de Quito en Ecuador utilizaron un modelo informático realista de alta resolución para estudiar la circulación oceánica regional alrededor de las Islas Galápagos.

Este modelo mostró que la intensidad de la surgencia alrededor de las Galápagos es impulsada por los vientos locales hacia el norte, que generan una turbulencia vigorosa en los frentes superiores del océano al oeste de las islas.

Estos frentes son áreas de fuertes contrastes laterales en la temperatura del océano, similares en carácter a los frentes atmosféricos en los mapas meteorológicos, pero mucho más pequeños.

La turbulencia impulsa el afloramiento de aguas profundas hacia la superficie del océano, proporcionando así los nutrientes necesarios para sustentar el ecosistema de Galápagos.

Alex Forryan, de la Universidad de Southampton, quien realizó la investigación, dijo en un comunicado: “Nuestros hallazgos muestran que la surgencia de Galápagos está controlada por interacciones altamente localizadas entre atmósfera y océano.

Ahora es necesario centrarse en estos procesos al monitorear cómo está cambiando el ecosistema de las islas y mitigar la vulnerabilidad del ecosistema al cambio climático del siglo XXI “.

El profesor Alberto Naveira Garabato, también de la Universidad de Southampton, quien dirigió el proyecto que apoya la investigación, dijo: “Este nuevo conocimiento de dónde y cómo ocurre la inyección de nutrientes de las profundidades oceánicas al ecosistema de Galápagos está informando los planes en curso para expandir las Galápagos Marine Reserve, y mejorar su gestión contra las crecientes presiones del cambio climático y la explotación humana “.

Tags: conservacionhabitatislas galapagos
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Ofrecen recompensa por sujeto que grabó palabra «Trump» en espalda de un manatí

Siguiente Noticia

Hormonas masculinas podrían curar el cáncer de mama

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Hormonas masculinas podrían curar el cáncer de mama

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.