Noticias

Rescatan canales de Xochimilco con nanotecnología

Ciudad de México 5 de agosto._ Científicos mexicanos aplican la nanotecnología para rescatar los canales de Xochimilco, zona ecológica declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO y que está en riesgo por la contaminación de sus aguas en el sur de la Ciudad de México.

A través de un novedoso sistema de nanoburbujas, desarrollado por especialistas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) de México, se logra reducir agentes contaminantes en el agua de los canales para limpiarlos, así como disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

“Este proyecto está enfocado en oxigenar el agua de los canales en la zona chinampera a través de un sistema de producción de nanoburbujas, generadas con celdas solares que convierten la energía solar en fotovoltaica para activar una bomba que genera, a través de un tubo, las burbujas”, explicó la experta en biotecnología del Cinvestav, Refugio Rodríguez Vázquez.

El 11 de diciembre de 1987, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró Patrimonio Mundial de la Humanidad a Xochimilco por su sistema agrícola único en el mundo, que contribuye a la viabilidad ecológica de la Ciudad de México.

“Las burbujas se quedan en el agua y la oxigenan para beneficiar la calidad del agua, así como la flora y fauna que se ha ido reduciendo por los agentes contaminantes”, comentó la científica del Instituto Politécnico Nacional de México.

Fuente: Xinhua

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

7 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

10 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

10 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

14 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

16 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace