México tendrá en Campeche la primera reserva de selva tropical y la segunda más grande del mundo, después del Amazonas en Brasil.

Se trata de La Región Gran Calakmul, que estará unida a la Reserva de la Biósfera Calakmul e integrada a las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación y Áreas Naturales Protegidas, destacó la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González.

Selva Tropical

Durante el informe semanal de acciones para el cuidado ambiental en la ruta del Tren Maya, la funcionaria dijo que este proyecto conseguirá la conectividad biológica con Laguna de Términos, también en esa entidad.

Expuso sobre la restauración del ecosistema en el Área Natural Protegida Nuevo Uxmal, de 2 mil 200 hectáreas de extensión. Ahí se preservan especies de flora y fauna endémicas, entre las que se incluye el faisán, loros, guacamayas, colibríes, cenzontles, cardenales, ruiseñores, mapaches y una amplia diversidad de serpientes.

Mangle

Por otro lado, en el Mangle Puerto Morelos, cuya extensión es superior a 500 hectáreas, se protege como sitio de refugio, alimentación y reproducción del cocodrilo, iguana espinosa rayada, mono araña, entre otras especies. Aunque es pequeño tiene una gran relevancia biocultural, precisó la titular de Semarnat.

“Es importante porque se encuentra en un espacio que fue justo en un sentido en un tiempo con una presión inmobiliaria, entonces se está planteando el que podamos tener esta área donde se va a contribuir al cuidado de cuatro tipos de manglares muy importantes: rojo, negro, botoncillo y blanco”, apuntó en conferencia de prensa con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Parque Nacional del Jaguar

El Parque Nacional del Jaguar comprende una superficie de 2 mil 249.71 hectáreas que se agregarán al Parque Nacional Tulum, de 664 hectáreas. A través de esta iniciativa se protegerá al jaguar, mono araña, iguana, palma Nakás y guano de costa, entre otras especies animales y vegetales.

Finalmente, destacó que el Corredor Biológico del Tren Maya, de 44 mil hectáreas, cuenta con el respaldo de 4 mil 486 propietarios de 19 ejidos.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

23 minutos hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

3 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

9 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace