• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Reforestarán el Parque Nacional Desierto de los Leones

Reforestarán el Parque Nacional Desierto de los Leones

Silvia Chavela por Silvia Chavela
7 febrero 2024
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Vecinos de una comunidad cercana al Desierto de los Leones y científicos de la UNAM han unido fuerzas para reforestar uno de los pulmones más importantes de la Ciudad de México.

En abril de 1998, hubo un incendio forestal en las inmediaciones del Parque Nacional Desierto de los Leones que se prolongó durante 15 días y afectó 540 hectáreas y al asentamiento aledaño de Santa Rosa Xochiac.

Además de dejar tras de sí gran cantidad de arbolado muerto. Las autoridades determinaron que el fuego fue provocado.

“Es importante que los citadinos sepan que aquí empieza la calidad del agua y la vista. De siempre los vecinos nos hemos preocupado por la conservación del bosque y por ello, desde hace años, integramos cuatro brigadas: tres de combate a incendios forestales y una de vigilancia, con 44 elementos. Nos capacitamos de forma continua”, dice Claudio Zamora Callejas, representante de la Comunidad Agraria de Santa Rosa Xochiac.

A fin de reforestar, la gente de la zona sembró árboles de oyamel con el poco conocimiento (empírico y espontáneo) que tenía, pero pocos se lograban. Desde 2019, y tras recibir información científica, modificaron sus prácticas y obtuvieron mejores resultados. Así, han logrado plantar más de 50 mil árboles con una supervivencia superior al 90 por ciento.

“Encontramos una camioneta en la parte alta del bosque, en los límites con el Desierto de los Leones. Pensamos que se trataba de cazadores furtivos porque el vehículo casi no se movía.

Tras monitorearlos un rato notamos se trataba de dos personas y cuando nos acercamos a indagar qué hacían nos explicaron que venían de la UNAM, a investigar a los oyameles”, recuerda el representante de 397 comuneros de Santa Rosa.

Así, desde hace años, brigadistas del lugar y un equipo de científicos ahora liderado por Juan Pablo Jaramillo Correa, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, trabajan en conjunto para conservar el bosque a través de una sinergia de conocimientos para lograr una reforestación exitosa con oyameles tolerantes a contaminantes como el ozono.

Tags: desierto de los leones
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Cuántos ajolotes hay actualmente en México

Siguiente Noticia

Protegen la producción nacional de camarón

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

5 agosto 2025
Noticias

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

5 agosto 2025
Noticias

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

5 agosto 2025
Noticias

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

4 agosto 2025
Noticias

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

4 agosto 2025
Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
Siguiente Noticia
Protegen la producción nacional de camarón

Protegen la producción nacional de camarón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.