Noticias

Reconocen trayectoria de investigador del Cinvestav en acuacultura

México 13 junio._ Las sociedades Mundial y Mexicana de Acuacultura otorgaron el reconocimiento “Karl Heinz Holtschmit” a Miguel Ángel Olvera Novoa, investigador del Cinvestav Unidad Mérida. Ello, por su aportación al desarrollo de esa actividad en México, que distingue su esfuerzo de casi cinco décadas al trabajo científico y desarrollo tecnológico.

El trabajo del investigador ha destacado en temas de nutrición de organismos acuáticos. Además, sus estudios se han concentrado en el desarrollo y adaptación de tecnologías para el cultivo de organismos dulceacuícolas y marinos, como la selección de especies apropiadas para las condiciones ecológicas de la Península de Yucatán.

También se ha interesado en analizar los requerimientos nutricionales y el uso de proteínas vegetales en la alimentación de organismos acuáticos. Actualmente trabaja en el desarrollo tecnológico para el cultivo del pepino de mar, incluyendo, estrategias de manejo de reproductores, sistemas de crecimiento y engorda.

Miguel Ángel Olvera fue fundador de la Unidad Mérida del Cinvestav, creada en 1980. Se desempeñó como jefe del Departamento de Recursos del Mar por ocho años.

Trayectoria

Realizó sus estudios de posgrado en Cinvestav, donde se graduó como maestro y doctor en ciencias con especialidad en biología marina (1985-1994); realizó estancias de investigación en el Instituto de Acuacultura de la Universidad de Stirling y el Instituto de Investigación Rowett, ambos en Escocia, y la Universidad de Newcastle, en Inglaterra.

En 1981 ingresó a este Centro como auxiliar y actualmente es Investigador Titular 3-D. Ha dirigido 25 tesis de licenciatura, 25 de maestría y 10 de doctorado. Ha publicado más de 75 artículos en revistas internacionales; ocho capítulos en libros especializados y cinco libros relacionados con su campo.

Sobre la situación de la acuacultura en México, Miguel Olvera sostuvo que ha tenido un desarrollo acelerado mediante su consolidación en el área dulceacuícola, basada en la tilapia y otras especies de importancia comercial o nativas. Además, el cultivo de camarón es una actividad importante, siendo el país un productor destacado en el continente.

 

Redacción

Entradas recientes

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

5 horas hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

1 día hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

2 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

3 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

4 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

5 días hace