Noticias

Reconocen la Milpa Maya como Patrimonio Agrícola Mundial

México 4 julio._ México trabaja con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para lograr el reconocimiento de la Milpa Maya como parte de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

Durante la conmemoración del 20 aniversario de la iniciativa de los SIPAM por parte del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China, destacó que México cuenta con uno de los cuatro sitios SIPAM designados en América Latina y el Caribe: el Sistema Agrícola de Chinampas en la Ciudad de México, reconocido en 2018.

Resaltó que la Milpa Maya es un milenario sistema agroforestal y cultural que aún realizan los mayas en selvas de la península de Yucatán, basados en la biodiversidad de especies criollas como maíces, frijoles, calabazas y otros vegetales y animales, que juntos se protegen de manera natural.

Este sistema es practicado principalmente por adultos mayores y mujeres en localidades indígenas, preponderantemente para su autoconsumo, indicó el secretario Villalobos Arámbula.

Detalló que la superficie de la península maya de Milpa es de dos mil 500 hectáreas y representa una conexión entre el agricultor nativo, la tierra y la naturaleza, así como con los ciclos lunares, ya que la luna es uno de los elementos más enigmáticos e importantes dentro de la mitología maya.

Fuente de alimentos

Expuso que este sistema no requiere grandes inversiones debido a que se lleva a cabo en superficies pequeñas y principalmente es de autoconsumo, lo cual ha sido un apoyo significativo durante la pandemia, al proteger las fuentes de alimentos e ingresos de las comunidades vulnerables.

El funcionario federal refirió que tanto las chinampas como la Milpa Maya son sitios exponentes de legado histórico de nuestros orígenes culturales y prehispánicos.

Informó que las chinampas, ubicadas en la Ciudad de México, comprenden más de dos mil hectáreas en las cuales trabajan cerca de 12 mil personas. Cultiva, principalmente, hortalizas y flores, incluyendo 51 especies agrícolas domesticadas y 131 especies de plantas ornamentales.

Redacción

Entradas recientes

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

10 horas hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

18 horas hace

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

2 días hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

3 días hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

4 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

5 días hace