Noticias

Reconocen acciones relevantes de la sociedad en materia forestal

México 24 diciembre._ La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, y el director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Luis Meneses Murillo, entregaron el Premio Nacional al Mérito Forestal 2022.

Este premio tiene como objetivo reconocer y estimular a las personas físicas y morales que desde los sectores privado y social realicen o hayan realizado aportaciones relevantes en el país a favor de la conservación, protección, restauración y uso sustentable de los recursos forestales que representen beneficios a la sociedad.

Luego de felicitar a las personas ganadoras, Albores González recordó que la organización Tosepan Titataniske en la que participó por más de 20 años fue reconocida en 1985 por este premio que reconoce la labor de las cuidadoras y los cuidadores de sus territorios.

Por eso los invitó a continuar trabajando de la mano con el sector ambiental para hacer posible la conservación de sus espacios de vida.

Destacó el trabajo que ha hecho la Conafor que además de combatir los incendios forestales, a través de sus diversos programas, coadyuva directamente en las comunidades para el cuidado de todo lo que tiene que ver con la forestación.

Participación de la mujer en el sector forestal

Por su parte el Director General de la Conafor, Luis Meneses Murillo, comentó que a la fecha se han entregado 267 reconocimientos. Recalcó que particularmente en esta edición, este premio refleja de manera contundente la participación de la mujer en el sector forestal.

Eso, toda vez que en las 5 categorías son ellas las que reciben el galardón, ya sea a título personal o bien como representantes legales de sus respectivas organizaciones.

A nombre de las galardonadas, María Luisa Bustillos Gardea, representante de la asociación civil “Napawika Tibupo Kawi”, pidió seguir uniendo más manos para que cada día, en cada uno de los espacios, haya más personas con esa actitud de sentirse hermanados con la naturaleza.

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

7 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

11 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

13 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

24 horas hace