Noticias

Rancho orgánico apuesta por la energía renovable y sostenibilidad

 

Además de practicar una sostenibilidad pecuaria, Rancho Orgánico La Laguna (ROLL) destaca por apostarle a las energías renovables, concretamente la solar fotovoltaica, la cual le permite producir alrededor de 257 mil kWh/año y tener ahorros de hasta 20 por ciento en cuanto a gastos por concepto de energía.

Ubicado en el municipio de Mascota, Jalisco, ROLL cuenta con un sistema fotovoltaico conformado por 492 paneles distribuidos en un área de mil 117.5 metros cuadrados, capaz de atender al 100 por ciento de su necesidad eléctrica, asegura su propietario Arnulfo López.

“Hemos sido pioneros en la producción ganadera rotacional y regenerativa, así que nos sentimos orgullosos ahora en marcar la pauta para el uso de sistemas solares fotovoltaicos en el sector primario y así evitar la emisión de gases efecto invernadero”, comparte López.

Otro de los factores que influyeron en la decisión, sin duda, fueron el tema monetario y el cómo se pudiera reducir la factura eléctrica.

“En época de lluvias, pagamos un poquito más a CFE, pero en tiempo de calor es mínimo el pago, como 600 pesos”, señala.

La solución la encontraron con Banverde, un fondo privado de generación distribuida de energía solar que financió la instalación de los sistemas solares al amparo de un Contrato de Compra de Energía.

“No teníamos el capital para comprar el sistema de paneles solares, así que la opción con Banverde fue lo que nos hizo tomar la decisión porque la inversión fue de cero pesos y al firmar un Contrato de Compra de Energía ellos se encargan de la instalación, monitoreo y mantenimiento del sistema”, explica Arnulfo.

“Además, después de 15 años del pago de energía, el sistema es completamente propiedad del rancho y con un periodo de vida útil por lo menos de otros 15 años”, añade.

Arnulfo López descartó la posibilidad de extender la instalación de paneles y comenzar a vender la energía que genera.

“Mi interés no es hacer negocio con la energía. Hemos considerado hacer un biodigestor, pero para usar el gas como fuente de energía calórica y así lo usaríamos para mover unos equipos de calentamiento de la granja en tiempo de frío”, apunta.

Con el sistema instalado, se evitan 180 toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año, las que equivalen a plantar 3,050 árboles en el mismo lapso.

Desde hace 15 años, ROLL comenzó a recorrer un camino lejos de la agricultura convencional donde se usan fertilizantes químicos, etc., para enfocarse en la agroecología con la finalidad de ofrecerle al consumidor un producto de mayor calidad sin aumentar exageradamente su precio.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

23 horas hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

2 días hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

3 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

4 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

5 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

6 días hace