Noticias

Quintana Roo actualiza ordenamientos para proteger su riqueza natural

Ciudad de México 19 octubre._ Para proteger las maravillas locales, el Gobierno de Quintana Roo emprendió acciones para tener un crecimiento ordenado, basado en la sustentabilidad.

A través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) se tienen logros en áreas naturales protegidas. Ello, al mantener la integridad y la conectividad de los ecosistemas y la protección de la biodiversidad. También de especies como jaguares, manatíes, tortugas marinas y cocodrilos.

El Gobierno del Estado realiza trabajos comunitarios, proyectos productivos, monitoreos biológicos y ambientales, en coordinación con la federación, los municipios, las universidades y los centros de investigación.

También participa en proyectos de monitoreo e interconectividad con jaguares, peces de arrecife, manatíes, restauración de ecosistemas humedales y dunas costeras. Laboratorios vivos para la conciencia ambiental ciudadana, y estudios de capacidad de carga y uso público.

Convenios y acciones

Igualmente, realizó un convenio con Sactun para ampliar Xcacel-Xcacelito. Establecer humedales en Puerto Morelos, lograr la factibilidad ambiental para áreas nacionales protegidas de la Laguna de Bacalar, e instaurar los programas de manejo para Kabah, Laguna Manatí-Chachmochuch y Parque Bacalar. Así como fortalecer, con infraestructura y equipo, la Laguna Manatí.

Para reforzar la sostenibilidad ambiental y social, la entidad cuenta hoy con tres millones 977 mil hectáreas ordenadas. Es decir, el 65 por ciento del territorio. Los municipios de Tulum, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco tienen el 100 por ciento bajo ordenamiento territorial. Y los municipios de Bacalar y José María Morelos llevan un avance del 90 por ciento.

Más de ocho millones de hectáreas del estado de Quintana Roo se encuentran sujetas a alguna categoría de área natural protegida. Hay 28 áreas naturales protegidas públicas. 18 de ellas establecidas en coordinación con la federación. 10 de competencia estatal y siete áreas destinadas voluntariamente a la conservación.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

39 minutos hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

3 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

3 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

9 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace