Noticias

¿Qué ocurre en la Costa de Guerrero?

En una pantalla de la entidad a su cargo, el titular del Servicio Sismológico Nacional (SSN), Arturo Iglesias Mendoza, muestra un mapa de las costas de Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca con círculos de diferentes colores y diámetros.

Cada uno representa los movimientos de tierra más importantes del siglo XX y el tamaño depende de su magnitud.

Dentro de esta distribución hay una zona no coloreada, lo que significa que ningún temblor se ha originado ahí en poco más de 100 años. Los especialistas la conocen como “la brecha de Guerrero”.

Dicha región se extiende por casi 150 kilómetros, va de Acapulco a Papanoa y se ubica en el límite de las placas tectónicas de Cocos y América del Norte. Desde 1911 no ha sido epicentro de eventos mayores a magnitud siete.

“Algo que no se sabía a inicio de este siglo es que hay otro tipo de movimientos que no generan ondas sísmicas. A este fenómeno se le conoce como ‘sismos lentos’ o ‘silenciosos’ por ser imperceptibles para el humano. Estos temblores son movimientos de grandes masas de rocas que duran semanas o meses, en comparación con los sismos regulares que ocurren en segundos, y en México es muy probable que se den en la brecha de Guerrero o cerca de la trinchera (punto donde una placa empieza a hundirse debajo de la otra)”, explica el especialista.

Ya sabíamos que había deformaciones lentas en la superficie terrestre, correspondientes al ciclo intersísmico, pero eran difíciles de medir. Esto se hacía con GPS que se dejaban durante horas o días y que, una vez pasado cierto tiempo, se volvían a colocar para hacer lo mismo. Estos estudios son difíciles de procesar, pero arrojan resultados claros, añade.

A decir de Shri Krishna Singh Singh, investigador emérito del Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM, los temblores son movimientos muy rápidos. Por ejemplo, uno de magnitud ocho puede durar 60 segundos en la fuente (epicentro), mientras que los temblores lentos tardan meses.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

7 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

9 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

10 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

14 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

16 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace