Noticias

Publican las primeras mediciones de gases efecto invernadero

La ONG Carbon Mapper publicó las primeras detecciones de metano y dióxido de carbono del satélite Tanager-1 utilizando datos de un espectrómetro de imágenes diseñado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (LPC) de la NASA, según ha informado la agencia espacial a través de un comunicado.

En concreto, las mediciones han detectado columnas de metano en Pakistán y Texas, así como otra de dióxido de carbono en Sudáfrica.

Tal y como ha informado la NASA, todos estos datos contribuyen al objetivo de la organización de identificar y medir las emisiones de gases de efecto invernadero de fuentes puntuales a escala global y hacer que esa información sea accesible y procesable.

Por zonas, la agencia espacial ha explicado que los datos utilizados para generar la imagen de Pakistán se recogieron sobre la ciudad de Karachi (en el extremo sur del país) el 19 de septiembre.

En sí, la foto muestra una columna de metano de alrededor de cuatro kilómetros de longitud que emana de un vertedero. De acuerdo con la estimación preliminar de Carbon Mapper, la tasa de emisiones de la fuente es de más de 1.200 kilos de metano liberado por hora.

Emisiones

Ese mismo día se tomó la imagen sobre Kendal (a unos 120 kilómetros de Johanesburgo, Sudáfrica). Esta refleja una columna de dióxido de carbono de casi tres kilómetros de longitud procedente de una central eléctrica alimentada con carbón.

Según con la estimación preliminar de la ONG, la tasa de emisiones de la fuente es de alrededor de 600.000 kilos de dióxido de carbono por hora.

Por último, la última imagen se obtuvo el 24 de septiembre en Midland (al oeste de Texas, EEUU) y muestra una columna de metano al sur de la ciudad. Situada en la Cuenca Pérmica, Midland constituye uno de los yacimientos petrolíferos más grandes del mundo.

De nuevo, tal y como señala la estimación preliminar de Carbon Mapper, la tasa de emisiones de la fuente es de casi 400 kilos de metano por hora.

Fuente: europapress.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

3 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

5 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

16 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

18 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

20 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace