• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Proyecto universitario para preservar la vaquita marina gana en Hackathon internacional

Silvia Chavela por Silvia Chavela
22 octubre 2020
in Ambiente, Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Por el proyecto “Drones inteligentes para rescatar a las vaquitas marinas”, un grupo multidisciplinario de estudiantes de las facultades de Estudios Superiores (FES) Aragón y de Ciencias (FC), así como del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, obtuvieron el tercer sitio del “Ocean Hackathon 2020 México”, realizado por segunda ocasión en la capital mexicana y organizado por la embajada de Francia.

En el equipo, denominado Vaquitas MX, también colaboraron alumnos de las universidades autónomas de Chapingo (UACh), Metropolitana (UAM) Unidad Xochimilco, y de Yucatán (UADY), bajo la dirección del profesor de la FES Aragón, Arturo Rodríguez García.

El objetivo del trabajo fue vigilar y sensibilizar con respecto a la conservación de uno de los mamíferos más amenazados del mundo, cuyas bajas tasas reproductivas y la mortalidad derivada de la pesca la colocan en peligro de extinción.

La preocupación por la presencia de humanos en áreas prohibidas “nos llevó a proponer el uso de robótica e inteligencia artificial para detectar depredadores furtivos de esta especie amenazada en la zona denominada tolerancia cero a la pesca en el hábitat de la vaquita marina en el Alto Golfo de California, establecida por el gobierno mexicano, detalló Rodríguez García.

El reto consistió en utilizar tecnologías para contribuir a su protección, para lo cual se colocó una red de boyas en el refugio de esta especie, con micrófonos u otros dispositivos para detectar la presencia no deseada de humanos, animales y embarcaciones en ese perímetro.

Ante alguna anomalía, las boyas enviarán una señal de alerta junto con la ubicación geográfica, detalló el docente universitario.

Además del uso de drones que viajarán de manera autónoma en busca de embarcaciones y actividad humana sospechosa mediante algoritmos de inteligencia artificial –redes neuronales–, en caso de registrar movimiento inusual en la zona, enviarán una alerta e imágenes a los encargados de la embarcación vigía, quienes activarán el protocolo a seguir.

El proyecto presentado en este hackathon virtual fue un prototipo básico funcional para realizar una ruta de navegación y buscar objetos o personas que pongan en peligro a las vaquitas marinas. Las imágenes tomadas por los drones alimentarán un sitio web, que también forma parte del plan.

Destacó que podría aplicarse a gran escala en el caso de obtener recursos para darle continuidad, pues “fue bastante productivo el proyecto que generamos y nos parece viable y relevante para la conservación de la vaquita marina”.

El profesor comentó que en la FES Aragón existe el interés de impulsar la iniciación temprana de la investigación en estudiantes de los primeros semestres de licenciatura.

“Por ello motivé a los chicos para que participaran en este hackathon, para que desde el comienzo de sus carreras conozcan entornos reales y dinámicas de la investigación multidisciplinaria y la retroalimentación que pueden obtener de especialistas”, añadió.

A su vez, Joshua Hernández y Roberto del Río, estudiantes de Ingeniería en Computación de la FES Aragón, reconocen que durante esta competencia sintieron presión por el trabajo que realizaron durante 48 horas continuas. “Surgieron múltiples ideas y procesos de innovación a la prisa; sin embargo, eso nos permitió aprender de los demás compañeros”.

Se trata de un proyecto multidisciplinario, en el cual a pesar de sentirse abrumados por toda la información que manejaron, los universitarios trabajaron con disciplina y se divirtieron, lo que les anima a volver a participar en otro encuentro, afirmaron.

Otros integrantes de Vaquitas MX son: Arturo Rodríguez, Daniel Carmona, Adrián García, Cristóbal Miranda, Zaira Baltazar, Nadia García y Alejandra Sánchez, alumnos de la licenciatura de Ingeniería en Computación de la FES Aragón.

También Martín Leyva, de la Especialización en Estadística Aplicada del IIMAS; Sharon Cano, de Biología de la FC; Gala Dichiara, de Biología Marina de la UAM Xochimilco; Samantha Galindo, de Biología Marina de la UADY; y Jonathan Ramírez, de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, de la UACh.

El “Ocean Hackathon” es un evento en el que los equipos participantes acceden, durante 48 horas y sin interrupción, a bases de datos digitales proporcionados por los proveedores del encuentro internacional, como mapas náuticos, imágenes satelitales, fotografías, información sobre fondos marinos, aspectos jurídicos, seguridad marítima, localización de barcos hundidos, boyas, mareas, meteorología, biología y ecología.

Tags: golfo de californiamexicounamvaquita marina
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Falla en planta provoca muerte de peces en Chapultepec

Siguiente Noticia

Importación de cebada maltera a México genera impacto económico y ambiental

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Importación de cebada maltera a México genera impacto económico y ambiental

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.