Noticias

Proyecto Mex30x30 fortalecerá las Áreas Naturales Protegidas

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) lanza la nueva inversión de 18.5 millones de dólares del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés), el proyecto MEx30x30: Conservación de la biodiversidad mexicana a través de las comunidades y sus áreas naturales protegidas, impulsará la conservación de la biodiversidad en todo México.

MEx30x30 tiene como objetivo fortalecer las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) que son el hogar de pueblos indígenas y comunidades locales; así como conservar, restaurar y gestionar de manera sostenible los territorios.

El proyecto es liderado por Conanp, con Conservación Internacional como agencia implementadora y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN) como agencia ejecutora.

La iniciativa es uno de los primeros proyectos financiados por el Fondo del Marco Mundial de la Diversidad Biológica (GBFF, por sus siglas en inglés) , un fondo que en menos de un año ha podido asignar más de 200 millones de dólares para la conservación de la biodiversidad.

El proyecto implica una estrecha coordinación entre la Conanp, el FMCN, los pueblos indígenas y comunidades locales para garantizar que las actividades y los resultados del proyecto se monitoreen y evalúen adecuadamente, para que la gestión del conocimiento facilite el intercambio eficiente de información en todos los niveles del proyecto.

La Conanp seleccionó las ANP y ADVC en función de su importancia biológica, la presencia de pueblos indígenas y comunidades locales, las áreas degradadas con potencial de restauración, la diversidad regional y ecosistémica, además de ANP existentes y las recientemente designadas.

Biodiversidad

«El proyecto MEx30x30 es un paso monumental en nuestro compromiso de conservar la biodiversidad de México y, al mismo tiempo, abordar el desafío global del cambio climático», afirma Daniela Carrión, directora sénior de Diseño y Supervisión de Proyectos en Conservation International.

«Al mejorar la eficacia de la gestión en millones de hectáreas de áreas protegidas y mitigar 9.43 millones de toneladas métricas de emisiones de CO2, estamos protegiendo ecosistemas vitales y también garantizando que los esfuerzos de conservación generen beneficios inclusivos y equitativos en términos de género para las comunidades».

Los pueblos indígenas y las comunidades locales gobiernan, bajo un sistema de propiedad legal, 51% de las tierras de México y custodian el 83% de la biodiversidad del país, lo que significa que apoyar estas comunidades es esencial para lograr el objetivo de conservación 30×30.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

4 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

5 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

17 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

19 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

21 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace