• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Protegen la producción nacional de camarón

Silvia Chavela por Silvia Chavela
8 febrero 2024
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Para fortalecer las medidas de seguridad que se implementan para la importación legal de camarón a México y con ello minimizar el riesgo de introducción de plagas y enfermedades de importancia económica, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, opera una estrategia integral en beneficio de pescadores y camaronicultores nacionales.

El funcionario federal explicó que a finales de septiembre de 2023 México fue reconocido como zona libre del síndrome de Taura en el camarón de cultivo, lo que permite proteger y facilitar la comercialización de los productos y subproductos de la camaronicultura nacional.

La declaratoria refrendó el estatus sanitario del país y permite imponer condiciones sanitarias a los socios comerciales para proteger esta actividad productiva, que tiene un valor superior a 18 mil 895 millones de pesos, destacó.

Sanidad, inocuidad y calidad

Explicó que el organismo de Agricultura vela porque los productos agroalimentarios que entran legalmente al país cumplan con los más estrictos estándares de sanidad, inocuidad y calidad, establecidos a nivel mundial

Para ello, precisó, tutelamos cinco leyes federales, que debemos hacer cumplir para proteger el abasto nacional de alimentos, impulsar la competitividad de los productores nacionales y proteger el prestigio internacional de México como potencia exportadora de productos agroalimentarios.

Calderón Elizalde subrayó que, en cumplimiento al Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) de la Organización Mundial de Comercio (OMC), México establece regulaciones basadas en ciencia para asegurar la sanidad e inocuidad de los alimentos durante las importaciones comerciales, sin caer en prácticas proteccionistas y desleales.

 

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Reforestarán el Parque Nacional Desierto de los Leones

Siguiente Noticia

Hay que consumir más legumbres

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Hallan crudo en playas de Tamaulipas
Noticias

Buscan mejorar la extracción de hidrocarburos

6 agosto 2025
Noticias

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

5 agosto 2025
Noticias

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

5 agosto 2025
Noticias

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

5 agosto 2025
Noticias

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

4 agosto 2025
Noticias

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

4 agosto 2025
Siguiente Noticia
Hay que consumir más legumbres

Hay que consumir más legumbres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.