Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos, incluído el ser humano.

El 99% de los casos humanos ocurren por contacto con animales infectados, por lo que se clasifica como una zoonosis (es decir, el patógeno causante se transmite de animales a personas).

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024 cerca del 69.8% de los hogares mexicanos tienen al menos una mascota, lo que representa alrededor de 80 millones de animales de compañía.

De estos, 43.8 millones son perros, 16.2 millones gatos y el resto otras especies como aves o peces. Por su parte, el Consejo Nacional de Población (CONAPO) estima que la población total del país es de 132.3 millones de personas, de las cuales, 38.9 millones (el 29.4%) son niñas, niños y adolescentes menores de 18 años. Es decir, en México hay más mascotas que menores de edad.

¿Qué es la rabia, cómo se transmite y cuáles son los síntomas?

El virus de la rabia pertenece al género Lyssavirus, familia Rhabdoviridae. Tiene forma de bala, su genoma es de ARN monocatenario, no segmentado de polaridad negativa, y codifica para 5 proteínas virales. Se han descrito 11 variantes antigénicas (V) del virus, asociadas con su animal reservorio u hospedero.

En México se ha descrito la V1 en perros, V3 y V11 en murciélagos vampiros (Desmodus rotundus), V4 y V9 detectadas en murciélagos de cola de ratón (Tadarida brasiliensis), V7 en linces y zorros, y dos tipos antigénicos, V8 y V10 asociados con zorrillos.

Estos virus pueden infectar a todos los mamíferos (animales con pelo), como los perros, los gatos, el ganado y la fauna silvestre. En cambio, las aves y los reptiles no se infectan, ni transmiten el patógeno. La transmisión ocurre principalmente cuando la saliva de un animal infectado entra en contacto con heridas o mucosas (ojos, boca), generalmente por mordeduras, arañazos o lamidos sobre la piel lesionada.

Fuente: acmor.org

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

1 hora hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

7 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

21 horas hace