Noticias

Promueven resiliencia de mujeres indígenas en Chiapas

Ciudad de México 6 noviembre._ FAO y PNUD firmaron un acuerdo para el proyecto “Resiliencia de las mujeres indígenas y rurales a los impactos de la COVID-19”, con el fin de impulsar el empoderamiento económico, el acceso a la justicia, la seguridad alimentaria y reducir los efectos del cambio climático.

Lina Pohl, Representante de la FAO México, subrayó que a pesar de que la región de Latinoamérica ofrece una vasta agrobiodiversidad, también es la región más cara para tener una dieta saludable y sostenible, añadió: “En Chiapas hay hambre, sobrepeso y obesidad, y desde la FAO en México queremos contribuir a la seguridad alimentaria desde la producción hasta el consumo, para acercar alimentos nutritivos a las comunidades que más lo necesitan”.

Asimismo, comentó que la pandemia afectó en mayor medida a la población rural, por ello, trabajar con la población rural y con las mujeres era esencial, ya que menos del 3% de las jornaleras agrícolas del país cuentan con un contrato de trabajo, lo que las hace aún más vulnerables por la imposibilidad de tener acceso al sistema de protección social, comentó la Representante de la FAO.

Impacto positivo

Por su parte, el representante residente del PNUD resaltó que el proyecto forma parte del Mecanismo de Respuesta Rápida del PNUD, el cual busca mejorar las condiciones de las personas que hayan podido verse afectados por la pandemia.

“El proyecto busca dignificar la vida de las mujeres mexicanas que han resultado más vulnerables a los impactos de la COVID-19, sobre todo en el ámbito rural. Las mujeres indígenas han resentido las consecuencias del confinamiento. Entre estas la violencia machista, por lo que me enorgullece que, a través de este proyecto, y de la mano de la FAO, se pueda mejorar la vida de las mujeres en las comunidades de Chiapas”, mencionó Jiménez de Luis.

El coordinador residente de ONU México señaló: “Es simbólico tener este proyecto de resiliencia para las mujeres indígenas en el marco de la COP26, ya que se combinan los retos de los impactos de la COVID-19 y el cambio climático. Celebro que las agencias trabajen en conjunto ya que estoy seguro de que se generará un impacto positivo en Chiapas.”

Redacción

Entradas recientes

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

10 horas hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

18 horas hace

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

2 días hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

3 días hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

4 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

5 días hace