• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Promueven manejo fitosanitario sustentable del cultivo del maíz

Redacción por Redacción
20 diciembre 2022
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 20 diciembre._ Para promover el uso de métodos sustentables para elevar la producción de maíz, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural utiliza una técnica emanada de la biotecnología que, por medio de feromonas, evita la reproducción del gusano cogollero, principal plaga de este cultivo.

Esta técnica ha sido aplicada en alrededor de 24 mil hectáreas de cultivo de maíz en todo el país, de las cuales seis mil 829 hectáreas se encuentran en Sinaloa, ya que es el estado con mayor producción de este grano básico, resaltó el titular de la dependencia federal, Víctor Villalobos Arámbula.

En conferencia de prensa desde Ahome, Sinaloa, el funcionario dijo que, de esta forma, México cuenta con una alternativa adicional para esta nueva visión de una agricultura que todos deseamos: más productiva y socialmente inclusiva, pero, sobre todo, más ambientalmente sustentable.

Innovación biotecnológica

Expuso que esta innovación biotecnológica, que permite reducir el uso de agroquímicos, hace más eficiente la práctica en el campo, con la reducción en los costos económicos y ambientales, ya que consiste en colocar en las parcelas, al momento de la siembra, dispensadores con cebos que contienen esta feromona.

La feromona genera confusión sexual en palomillas macho, lo que evita que encuentren a la hembra y así se impide la copulación y se evita que haya huevecillos de gusano que pudieran dañar las plantas de maíz, explicó ante la creadora de esta tecnología, la Premio Nobel de Química 2018, Frances Arnold.

Villalobos Arámbula destacó que se trata de un avance muy importante que está al alcance de los productores mexicanos de todos los tamaños, sobre todo los de autoconsumo, ya que cada vez es más costoso controlar esta plaga.

Plantear alternativas diferentes para combatir las plagas es una tarea que no se puede posponer. Eso, puesto que aumentar la aplicación de insecticidas, fungicidas y otros compuestos químicos, provoca la generación de resistencias y contaminación del entorno. Eso hace cada vez más difícil y costoso producir alimentos, anotó.

 

Tags: campomaizsustentable
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Se perdería hasta el 10 % de la biodiversidad para 2050

Siguiente Noticia

Inicia temporada para visitar las Áreas Naturales Protegidas

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
Siguiente Noticia

Inicia temporada para visitar las Áreas Naturales Protegidas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.