Noticias

Prometen subsidio especial en entidades con más calor

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) a partir de mayo pondrá en marcha el programa de subsidio especial en entidades donde el consumo energético aumenta durante la temporada de calor.

El descuento será aplicable del 1 de mayo al 31 de octubre, pues en diversas regiones del país aumenta el consumo eléctrico por el uso de ventiladores y sistemas de aire acondicionado y refrigeración.
Iniciativa

Esta iniciativa tiene por objetivo apoyar el bolsillo de los usuarios que residen en estados del norte y regiones con climas que alcanzan temperaturas altas durante esta temporada.

Es importante mencionar que el beneficio es aplicable a usuarios domésticos donde el termómetro supera los 33 grados centígrados promedio.

De acuerdo con la CFE estas son las entidades donde se aplica el subsidio: Baja California, Campeche, Colima, Coahuila, Chihuahua, Chiapas, Guerrero, Morales, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Es importante que los usuarios verifiquen en su recibo de luz si el subsidio ha sido aplicado.

En México, la temporada de calor generalmente inicia a finales de marzo y se extiende hasta mayo, justo antes de la llegada de las lluvias.

La Conagua detalló que para el 2025 se esperan cinco olas de calor, las cuales se podrán percibir en al menos 20 estados.

Algunas de las recomendaciones son:

Permanecer bajo la sombra.
Usar ropa ligera que permita regular la temperatura, preferiblemente de colores claros.
Mantenerse bien hidratado y usar bloqueador solar.
Consumir frutas y verduras.
Evitar estar expuestos al calor en las horas pico.
Evitar el consumo de alcohol.

Con información de Energy21

Silvia Chavela

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

22 horas hace