• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Proliferan bonos sustentables, pese a desinterés de Oficinas Familiares: Rodrigo Besoy Sánchez

Mientras en Asia-Pacífico las Oficinas Familiares apunta por las inversiones directas en empresas emergentes, en Europa vemos la tendencia por los bonos sustentables.

Luz González por Luz González
4 febrero 2022
in Mundial, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Hace no mucho, una encuesta de BlackRock reflejaba el interés de las Oficinas Familiares por duplicar sus inversiones sostenibles en los próximos cinco años; no obstante, a pesar de que los criterios ESG (environmental, social and corporate governance) siguen siendo parte fundamental para determinar las inversiones, empiezan a encontrarse con el desinterés de estas organizaciones, explica Rodrigo Besoy Sánchez.

Y añade que, esto puede tener dos vertientes, la primera de ellas en función de los esfuerzos que ya se llevaron a cabo en materia de sostenibilidad, y la segunda por los factores macroeconómicos recientes, estos últimos como detonantes de la necesidad por diversificar las carteras de inversión o el decanto por otras alternativas más rentables y atractivas.

Asimismo, Rodrigo Besoy comparte que el concepto ESG cuenta con una vigencia de más de 40 años, aunque recién tomó auge en 2015, tras firmarse el Acuerdo de París con varios objetivos ambientales como base, y siendo desde entonces adoptado por las Oficinas Familiares para plasmarlo en sus carteras de inversión, principalmente incentivado por las generaciones más jóvenes con injerencia en los patrimonios familiares.

Pese a ello, durante tres trimestres del año, de enero a septiembre de 2021 específicamente, los bonos medioambientales y bajo los criterios ESG acumularon 775 mil millones de dólares a nivel global, de acuerdo con estimaciones de Moody´s ESG Solutions, precisa el experto mexicano.

Indicadores contrastantes 

Estos indicadores, a decir de Besoy Sánchez, los cuales en primera instancia podría parecer contrastantes, quedan mejor entendidos luego de conocer los países dónde se están emitiendo dichos bonos sustentables.

“Tenemos que en octubre en Reino Unido se emitió un bono verde por 13 mil 600 millones de dólares; además, en países como Colombia, Alemania, Chile y otros tantos más se registran bonos con perspectivas ESG, los cuales superan los 150 mil millones de dólares; y todo hace indicar que la tendencia seguirá en aumento. Obviamente la pregunta aquí es: ¿Por qué ante el desinterés de un segmento de Oficinas Familiares por este tipo de inversiones, se siguen perfilando más emisiones?”. 

El experto considera que la explicación se encuentra en la distribución geográfica, sobre todo porque dichos bonos se están emitiendo en Europa y América Latina, regiones que se desenvuelven de manera dispar a lo que ocurre en Norteamérica y Asia-Pacífico, donde las tendencias toman otros rumbos.

Finalmente, Rodrigo Besoy Sánchez desestima que esta situación elimine el compromiso que guardan las familias poseedoras de riqueza con el medio ambiente y los problemas sociales; sin embargo, si considera latente un vaivén de movimientos en la configuración de las carteras de inversión a futuro, así como en las estrategias para llevarla a cabo.

 

Con información de La Razón de México

Tags: bonos sustentablesbonos verdesESGinversionesOficinas FamiliaresRodrigo Besoy Sánchez
ShareTweetPin
Noticia Anterior

CDMX convertirá autos de gasolina a eléctricos

Siguiente Noticia

Buscan reducir impacto de las emisiones de amoníaco del ganado

Luz González

Luz González

Ecologista, vegana y comprometida con los objetivos sustentables para hacer de este mundo, un lugar mejor.

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Buscan reducir impacto de las emisiones de amoníaco del ganado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.