• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Profepa rescata 39 cocodrilos que estaban en una hielera

Redacción por Redacción
11 febrero 2021
in Ambiente, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) colaboró en el rescate de 39 cocodrilos (especie Caimán de anteojos) que eran transportados de manera ilegal en una hielera de unicel y asegurados por la Fiscalía General de la República (FGR).

Lo anterior se deriva de una denuncia ciudadana en la que se alertó a la Policía Federal Ministerial (PFM), en el municipio de Villaflores, Chiapas, sobre el traslado de varios cocodrilos. El hallazgo ocurrió en un sitio de taxis en donde los reptiles eran transportados.

Ante estos hechos, la FGR inició una investigación por el delito contra la biodiversidad, a través de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA).

En la carpeta de investigación se asegura que elementos de la PFM, adscritos a la subsede en el municipio de Villaflores, fueron alertados mediante una denuncia ciudadana sobre el transporte de cocodrilos y que el Ministerio Público Federal (MPF) realiza la integración de la carpeta de investigación, mientras que los cocodrilos fueron entregados a personal de PROFEPA para su cuidado y atención.

El 26 de enero pasado la FGR en esa localidad contactó a la PROFEPA y manifestó que había llevado a cabo el aseguramiento de los ejemplares y a su vez requirió información de alguna UMA o PIMVS donde podrían ser recibidos y atendidos. Se identificó que se trata de la especie de Caimán de anteojos.

En tanto los ejemplares fueron trasladados a la UMA “San Joaquín”, la representación de la PROFEPA recibió la solicitud de dictamen pericial relacionado con los 39 ejemplares de caimán.

Al verificar la carpeta de investigación, se observó que en el informe policial homologado presentado por agentes de la PFM se narran los hechos de donde se encontraron a los ejemplares y que fue en atención a una llamada anónima.

Asimismo,  se indicó que serían trasladados a través de un taxi del servicio público, pero que al llegar a la base de la línea de taxis, únicamente encontraron la hielera señalada en la denuncia, sin que ninguna persona se hiciera responsable.

Debido a que los ejemplares se observan bajos de peso y con estrés por el encierro en que se encontraron desde su aseguramiento, personal de la UMA informó que se requería al menos un día para realizar su manejo y tomar datos específicos sobre dimensiones, peso, y condiciones en general de los ejemplares.

Sin embargo, se aprecia que aproximadamente tienen una longitud de 30 centímetros, de 4 a 5 meses de edad y un peso entre 80 y 150 gramos.

La especie Caimán de anteojos (Caiman crocodilus), se encuentra listada en la categoría de Sujeta a Protección Especial (Pr).

Tags: cocodriloshieleraprofepaunicel
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Preocupa sobrepoblación de hipopótamos que eran propiedad de Pablo Escobar

Siguiente Noticia

MSD Salud Animal lanza aplicación “e-diagnóstico” para ayudar en el diagnóstico de enfermedades porcinas

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
Siguiente Noticia

MSD Salud Animal lanza aplicación “e-diagnóstico” para ayudar en el diagnóstico de enfermedades porcinas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.