Noticias

Profepa dona a Semar 352 metros cúbicos de madera decomisada

Hace unos días, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó una donación a la Secretaría de Marina (Semar) de 352.4 metros cúbicos de madera de granadillo decomisada, también conocida como palo de rosa perteneciente al género Dalbergia, lo que implica el volumen de 15 contenedores.

A partir del 2012 la Profepa, en conjunto con las autoridades aduaneras, detectó casos de intento de exportación irregular de madera de especies del género Dalbergia, en diversos puertos marítimos del país como Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Guaymas, Mazatlán, Tampico-Altamira, Veracruz y Progreso con destino a países asiáticos.

Derivado de estas actuaciones, la Profepa implementó operativos conjuntos en el sureste del país, tanto en recintos fiscales y fiscalizados, como en predios de aprovechamiento forestal, centros de almacenamiento y transformación (CAT) o aserraderos y vías de comunicación.

Resultado de estas acciones, se aseguraron precautoriamente contenedores con madera en puertos marítimos, además de importantes volúmenes de madera en los diferentes eslabones de aprovechamiento y comercialización dentro de nuestro país.

Decomiso

El decomiso de la mercancía hoy donada se dio porque los poseedores de la madera no lograron acreditar su legal procedencia. La donación de la madera tiene como finalidad aprovechar de manera responsable los recursos decomisados. La Semar utilizará este material para la construcción de mobiliario y otros objetos necesarios para sus operaciones y servicios.

Las acciones de la Profepa han sido efectivas, permitiendo asegurar precautoriamente madera y otras especies protegidas en los últimos años, actuaciones resultado del trabajo de inteligencia y coordinación de las distintas autoridades portuarias, como la Agencia Nacional de Aduanas de México, la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República para atender esta problemática.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

6 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

8 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

9 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

13 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

14 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace