Personal de la Profepa en Oaxaca aseguró a cinco ejemplares de vida silvestre.
Se trata de una guacamaya, Ara macao, y cuatro polluelos de loro, Amazona, listados en la NOM-59-SEMARNAT-2010 y en la CITES a un vendedor.
El comerciante fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República.
En atención a una denuncia ciudadana sobre la venta ilegal de fauna silvestre, personal de la Profepa acudió al municipio de Oaxaca de Juárez, donde localizó al vendedor en posesión de los ejemplares que se encontraban en dos cajas de cartón.
Se solicitó el apoyo de personal de la policía municipal y se aseguraron a los ejemplares. Mientras que el comerciante fue puesto a disposición de la FGR.
Tras una revisión se confirmó que la guacamaya roja se encuentra en malas condiciones físicas y de salud, con las plumas de la cola incompletas, posiblemente mutiladas y sin presentar ningún sistema de marcaje.
La Ley General de Vida Silvestre (Art. 60 Bis 2) prohíbe el aprovechamiento extractivo con fines de subsistencia o comerciales de estas aves, cuya distribución natural sea dentro del territorio nacional, las cuales corresponden a la familia Psittacidae o psitácido. Lo anterior, salvo que el aprovechamiento extractivo tenga fines de conservación o investigación científica.
La Profepa levantó el acta correspondiente e iniciará el procedimiento administrativo sancionatorio. Asimismo, coadyuvará con la Fiscalía General de la República para robustecer la indagatoria.
El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…
Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…
En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…
A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…
En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…
A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…