Noticias

Producen células de café con agricultura celular

Ciudad de méxico 31 octubre._ Científicos filandeses produjeron células de café en un biorreactor mediante agricultura celular. La innovación puede ayudar a que la producción de café sea más sostenible.

Los primeros lotes huelen y saben a café convencional, según asegura VTT Technical Research Centre of Finland, donde se ha desarollado la investigación.

Con una demanda creciente y numerosos desafíos de sostenibilidad relacionados con la agricultura cafetera tradicional, existe una necesidad urgente de formas alternativas de producir café.

Debido a la alta demanda de café, se requiere más superficie para producir suficientes granos. Sin embargo, eso conduce a la deforestación, particularmente en áreas sensibles de la selva tropical.

VTT está desarrollando la producción de café a través de células vegetales en su laboratorio en Finlandia. En el proceso, los cultivos celulares que flotan en biorreactores llenos de medio nutritivo se utilizan para producir diversos productos de origen animal y vegetal.

Innovación

«En VTT, este proyecto ha sido parte de nuestro esfuerzo general para desarrollar la producción biotecnológica de productos básicos cotidianos y familiares que son producidos convencionalmente por la agricultura. Para ello, utilizamos muchos huéspedes diferentes, como microbios, pero también células vegetales», dice el líder del equipo de investigación, el doctor Heiko Rischer.

El trabajo se inició cultivando células de café, estableciendo respectivas líneas celulares en el laboratorio y transfiriéndolas a biorreactores para comenzar a producir biomasa. Después de los análisis de la biomasa, se desarrolló un proceso de tostado y el nuevo café fue finalmente evaluado por el panel sensorial capacitado de VTT.

Todo el procedimiento requirió el aporte de varias disciplinas y expertos en los campos de la biotecnología vegetal, la química y la ciencia de los alimentos.

Actualmente, todo el material de café producido en condiciones de laboratorio representa un alimento experimental y requeriría la aprobación regulatoria de la FDA para comercializarse y venderse a los consumidores en los Estados Unidos. En Europa, el café cultivado en laboratorio debe aprobarse primero como alimento nuevo antes de comercializarse.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

51 minutos hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

1 hora hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

5 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

7 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

18 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

21 horas hace