Noticias

Produce México más de 20 millones de peces de ornato al año

En el país se producen anualmente alrededor de 20 millones 800 mil peces de ornato de agua dulce, en 250 Unidades de Producción Acuícolas (UPAs) establecidas en 20 estados de la República Mexicana, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

La autoridad federal destacó que en México se comercializan anualmente 40 millones de especies de cultivo que finalmente llegan a adornar las peceras, 48 por ciento de importación y 52 por ciento cultivadas en el territorio nacional, lo que representa un ingreso de venta al menudeo de aproximadamente mil 650 millones de pesos al año.

Los estados de Morelos y Jalisco son los grandes productores de especies y son las únicas zonas identificadas como Sistemas Producto Peces de Ornato en México, detalló la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

Tan solo en Morelos existen, según el inventario más reciente de la Conapesca y el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), 84 UPAs distribuidas en 17 de los 33 municipios de la entidad, las cuales producen anualmente aproximadamente 13.2 millones de organismos.

En tierras jaliscienses se cuentan 16 granjas, que producen anualmente un volumen aproximado de un millón 350 mil organismos, tales como Molly, Japonés, Guppy, Espadas, Platty, Miki, Pez Ángel y Carpas.

Los estudios de biotecnología registrados indican que en México se cultivan alrededor de 61 variedades de 19 especies de peces de ornato de origen asiático, nacional y sudafricano.

En Veracruz y otras entidades, como Yucatán y el Estado de México, también se cuenta con destacada siembra de peces ornamentales. Igual se tiene registro en Sonora, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla.

Los países productores de peces de ornato que comercializan organismos indirectamente a México son Puerto Rico, China y Tailandia, según el Plan Maestro Estatal de Peces de Ornato del Estado de Morelos.

El informe indica que los tres principales mercados de pez de ornato en el territorio mexicano son la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, y el centro del país es el mayor concentrador de la distribución y venta.

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

El calor extremo ya duplica las muertes en América Latina: un llamado urgente ante la crisis climática

En solo dos décadas, las muertes relacionadas con el calor se duplicaron en América Latina.…

16 minutos hace

Ricardo José Haddad Musi resalta legado libanés en industria textil mexicana

La historia de la moda y la industria textil en México no puede entenderse sin…

1 hora hace

Descubren pasto marino “a prueba de sombra” que podría salvar los ecosistemas costeros

En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…

2 horas hace

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

20 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

22 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

22 horas hace