Ciudad de México, 3 de mayo de 2021._ Autoridades culturales de México y Estados Unidos presentaron los valores universales de la Ruta de las Misiones de Kino, como parte de los trabajos para alcanzar la declaratoria estatal como Patrimonio Cultural de Sonora.
Asimismo, se dio a conocer la intención para solicitar la inclusión de las Misiones de Kino en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial de México, a fin de que en el futuro puedan ser distinguida como Patrimonio Mundial, por parte de la UNESCO.
En la actividad participaron, por parte de México, autoridades del Gobierno del Estado de Sonora, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Centro INAH Sonora, de la Dirección de Patrimonio Mundial y del Consulado de México en Tucson.
Durante la reunión se destacó la importancia de las misiones de la Pimería Alta, las cuales conforman la Ruta de las Misiones de Kino, se construyeron a partir de 1687, por miembros de la orden jesuita, quienes extendieron su labor de evangelización en el territorio hasta que fueron expulsados de México, en 1767.
Durante ese periodo destacó la labor del jesuita Eusebio Francisco Kino, reconocido por su devoción y amplias aptitudes como geógrafo, arquitecto, historiador y evangelizador.
En la actualidad, estos sitios se ubican en el norte de Sonora, México, y en el sur de Arizona, en Estados Unidos.
Son espacios esenciales para la interpretación histórica de la formación social regional, además de integrar un vasto patrimonio cultural representado por su arquitectura, órdenes religiosas, documentación histórica, expresiones artísticas, pueblos indígenas y otras expresiones de carácter popular.