México es uno de los países más ricos en especies de tiburones. Por ello se presentó el libro “Conservación, uso y aprovechamiento sustentable de tiburones mexicanos listados en la CITES».
El evento fue organizado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) con el apoyo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF-México), la Alianza WWF-Fundación TELMEX-Telcel y la Fundación Carlos Slim.
Los expertos compartieron sus impresiones sobre esta obra única en su tipo. Enfatizaron que se trata del resultado de casi una década de trabajo. Es un esfuerzo colectivo y colegiado de expertos de diversos sectores e incluye información base para tomar decisiones sobre el manejo de estos animales, generada en los últimos 30 años.
Los participantes mencionaron que, como país megadiverso, México es uno de los más ricos en especies. Además es un importante productor de carne de tiburón a nivel nacional y exportador de aletas a nivel mundial.
Manejo sustentable
Resaltaron que para elaborar los Dictámenes de Extracción no Perjudicial que solicita la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES) para asegurar que la captura con fines de exportación sea sustentable, se requiere la mejor información científica disponible.
El manejo sustentable genera beneficios a las especies, a los pescadores y a las comunidades quienes tienen un interés genuino y legítimo de cuidar la riqueza marina. Y es que son los primeros en sentir los impactos de la sobre pesca, del calentamiento global y otras amenazas.
Se describió el contenido general de las 372 páginas ilustradas, cuidadosamente editadas y estructuradas en 15 capítulos. De los cuales 12 están asociados a especies y tres se enfocan en la CITES y la normatividad.