Noticias

Preocupa sobrepoblación de hipopótamos que eran propiedad de Pablo Escobar

Un grupo de hipopótamos originalmente importados por Pablo Escobar a su zoológico privado hace décadas se ha multiplicado y, según los científicos, ahora se están extendiendo por una de las principales vías fluviales del país: el río Magdalena.

En un estudio publicado en la revista Biological Conservation el 17 de enero, un equipo de científicos sostiene que sacrificar a los animales es la única forma de mitigar su impacto ambiental.

“Es obvio que sentimos lástima por estos animales, pero como científicos debemos ser honestos”, dijo a la BBC la bióloga colombiana Nataly Castelblanco, una de las autoras del estudio.

“Los hipopótamos son una especie invasora en Colombia y si no matamos a una parte de su población ahora, la situación podría estar fuera de control en tan solo 10 o 20 años”.

El surgimiento de los llamados “hipopótamos de la cocaína” está directamente relacionado con el asesinato de Pablo Escobar por las fuerzas de seguridad colombianas en 1993.

Después de su muerte, las autoridades confiscaron Hacienda Nápoles, su propiedad de lujo a unos 250 kilómetros al noroeste de la capital colombiana, Bogotá.

Desmantelaron su zoológico privado, aunque más tarde se convertiría en parte de un popular parque temático.

Los animales de Hacienda Nápoles se distribuyeron inicialmente a los zoológicos de todo el país. Pero no los hipopótamos.

“Logísticamente era difícil moverlos, por lo que las autoridades simplemente los dejaron allí, probablemente pensando que los animales morirían”, dice Castelblanco.

A lo largo de los años, los científicos han tratado de calcular cuántos hipopótamos viven en las vías fluviales de Colombia. Las estimaciones oscilan entre 80 y 120 animales.

“Es la manada de hipopótamos más grande fuera de África, que es su región nativa”, explica el veterinario y conservacionista Carlos Valderrama.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

7 minutos hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

3 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

9 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace