• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Premian a mexicano por investigaciones en acuacultura

Redacción por Redacción
15 marzo 2022
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 15 marzo._ Jorge Cáceres Martínez, investigador del Departamento de Acuacultura del Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (Cicese), ganó el premio “Eric Pedersen” a la Innovación y Desarrollo Tecnológico. El premio lo otorga la Sociedad Mundial de Acuacultura (WAS, por sus siglas en inglés). El mismo será entregado en el marco de la World Aquaculture, a realizarse en mayo en México.

Se trata de un premio que la WAS y la Sociedad Mexicana de Acuacultura (Somexacua) le otorgan por su aportación al desarrollo de la acuacultura en México.

Cabe destacar que el doctor Jorge Cáceres no era miembro de la WAS, por lo que consideró que es poco usual que la más grande e importante organización científica en temas relacionados con la acuacultura a nivel mundial lo distinga con un premio.

Eso es lo que me da más sorpresa y orgullo, de que a ese nivel alguien se fijó. Si estás en una asociación, tarde o temprano puede llegar este tipo de reconocimientos porque eres parte del núcleo.

Especialista de México

Jorge Cáceres ingresó al Cicese en 1994, y actualmente es uno de los pocos especialistas que tiene México en el tema de enfermedades de organismos acuáticos, lo mismo moluscos como mejillón, ostión, abulón, que peces en cultivo.

El grupo académico que lidera en el Cicese está a la vanguardia en estas cuestiones en nuestro país, sin embargo, cuando obtuvo su doctorado en España estaba metido en otro tema. El de biología reproductiva, con énfasis en mejillón.

Reconoció que las necesidades de los productores en Baja California hicieron que el estudio de las enfermedades y patógenos de moluscos y peces se convirtiera en la prioridad de su carrera académica.

Fuente: elimparcial.com

Tags: acuaculturaciceseinnovacionmexico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Reducir la quema agropecuaria, meta de Agricultura para 2024

Siguiente Noticia

Inician conversaciones finales sobre pacto de biodiversidad ONU

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Inician conversaciones finales sobre pacto de biodiversidad ONU

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.