Noticias

Por el Caribe mexicano: SAC-TUN apoya la conservación de áreas naturales protegidas

Ejecutivos de SAC-TUN, han explicado que como parte de su estrategia para apoyar la conservación de áreas naturales protegidas en el Caribe mexicano, han fijado tres ejes de acción:

1. Conservación de especies vegetales y animales endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.

2. Conservación de ecosistemas y servicio ambientales prioritarios que fortalecerán la adaptación de las poblaciones humanas y la naturaleza a los impactos del cambio climático

3. Educación ambiental, la ciencia ciudadana y las comunidades pesqueras sustentables

SAC-TUN apoyando la conservación desde 2019

En 2019, SAC-TUN desarrolló una visión ambiental de largo plazo, como resultado de la visión corporativa que ha regido durante más de 100 años las operaciones de Vulcan Materials Company, su casa matriz en los Estados Unidos.

La Estrategia Ambiental de SAC-TUN, cuya primera fase va de 2019 a 2022, es un esfuerzo e inversión de largo plazo en la que la empresa trabaja con reconocidas instituciones y organizaciones de la sociedad civil, gubernamentales y científicas, cooperativas pesqueras, comunidades locales y otros actores.

Como parte de esta estrategia, SAC-TUN apoya la conservación de las áreas naturales protegidas del Caribe mexicano, en particular de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano y áreas protegidas asociadas.

Estas áreas tienen un gran valor por su belleza natural, biodiversidad única y los servicios ambientales que brindan a la población y la región, que incluyen captura de agua dulce, secuestro de CO2 y protección de la costa y las poblaciones humanas contra los fenómenos climáticos extremos y el aumento del nivel de mar.

Las áreas naturales protegidas son una de las herramientas de política pública más efectivas y con mayor reconocimiento internacional por su enorme potencial para conservar la biodiversidad y los bienes y servicios ambientales, y para mejorar las condiciones económicas y sociales de las poblaciones locales por medio del uso sostenible de los recursos naturales

Con el uso de tecnología de punta, los proyectos que conforman esta alianza contribuyen al desarrollo económico de la región y al bienestar de las comunidades de Playa del Carmen y el estado de Quintana Roo.

Entérate: México, sede de Foro para América Latina y Caribe sobre Bosques Urbanos

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

10 horas hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

18 horas hace

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

2 días hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

3 días hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

4 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

5 días hace