Noticias

Por clima huirán de México

Ciudad de México 15 de septiembre._ Por clima huirán de México.

Cerca de 4 millones de personas en Centroamérica y México se verán obligadas a abandonar sus hogares para 2050 debido a los efectos del cambio climático, advirtió ayer el Banco Mundial (BM) en un informe.

en el que señaló que a nivel mundial 216 millones de habitantes se verían forzados a migrar en sus países por este fenómeno.

En su nuevo informe, titulado Groundswell (Oleada), el principal organismo de desarrollo global alerta de que estas migraciones masivas comenzarían en 2030 y se intensificarían en 2050:

“Es un crudo recuerdo de los estragos humanos del cambio climático, particularmente entre los más pobres, aquellos que han contribuido menos a sus causas”, indicó Juergen Voegele, vicepresidente de Desarrollo Sostenible del BM, en un comunicado.

En 2018, el informe se centró en tres regiones del mundo: África subsahariana, Asia meridional y América Latina. Entonces, el BM proyectó 143 millones de “migrantes climáticos” para 2050.

Pero el informe actualizado revela que el cambio climático es un impulsor cada vez más potente de la migración y agrega otras tres zonas: Asia Oriental y el Pacífico, África del Norte y el área que comprende Europa Oriental y Asia Central. Los 216 millones representan, precisó la institución, “casi 3% de la población total” de esas regiones.

Por clima huirán de México

Se estima que para 2050, África subsahariana podría recibir hasta 86 millones de migrantes climáticos internos; Asia oriental y el Pacífico, 49 millones; Asia meridional, 40 millones.

África del Norte, 19 millones; América Latina, 17 millones, y Europa del Este y Asia Central, 5 millones.

“Si los países comienzan ahora a reducir los gases de efecto invernadero, a cerrar las brechas de desarrollo, a restaurar ecosistemas vitales y ayudar a las personas a adaptarse, la migración climática interna podría reducirse hasta en 80%, a 44 millones de personas para 2050”, subrayó Veogele.

Coincidiendo con el informe del BM, Global Witness, una organización no gubernamental con sede en Reino Unido, expuso en su reporte Última línea de Defensa, que México es, en números absolutos, el segundo país más peligroso para los defensores ambientales, sólo después de Colombia.

En total, 227 defensores del medio ambiente fueron asesinados en 2020 en el mundo; de esa cifra, 65 homicidios se registraron en Colombia. En México fueron 30, un aumento de 67% respecto de 2019.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

17 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

19 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

20 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

24 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

1 día hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

2 días hace