Noticias

Popocatépetl, zona de riesgo para el montañismo

En los últimos días, el volcán Popocatépetl se ha manifestado, y hasta este lunes 6 de enero continuaba en actividad leve pero consistente, con el semáforo de alerta en Amarillo Fase 2, presentando exhalaciones moderadas en el cráter, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

De hecho, desde septiembre de 2022 Don Goyo mantiene un comportamiento que pone en situación de riesgo a la población, por lo que el mismo órgano administrativo instauró un perímetro de seguridad de 12 kilómetros a la redonda.

Esta realidad impacta en los deportes de montañismo. Es por esto que Hugo Delgado Granados, investigador del Instituto de Geofísica, quien ha estudiado al volcán Popocatépetl desde 1983, es enfático al lanzar una recomendación a estos deportistas: “Continuamente los amigos montañistas preguntan cuándo terminará la erupción, para poder volver a subir a la cumbre con seguridad. Como montañista que también soy, no vale la pena arriesgarse, y como vulcanólogo, tampoco lo recomiendo”.

Monitoreo

En este sentido, Enrique Guevara Ortiz, director general del Cenapred, detalla que el monitoreo al cual está sometido el volcán ha permitido la elaboración de políticas que promueven la prevención de desastres. “En la actualidad es una zona de riesgo, de ahí haber establecido un perímetro de 12 kilómetros alrededor del cráter, lo cual definitivamente impide la actividad del alpinismo, por la posibilidad de lanzamiento de material incandescente que emite”, asevera.

Por su parte, José Manuel Casanova Becerra, fundador de la Asociación de Montañismo y Escalada de la UNAM, así como Lorenzo Ortiz Armas, instructor especialista en alta montaña de la misma Asociación, alertan a la población ante la posibilidad de ser víctima de fraude de algunas personas que organizan tours o viajes para subir al volcán.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

10 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

12 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

12 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

17 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

18 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace