Noticias

Popocatépetl, zona de riesgo para el montañismo

En los últimos días, el volcán Popocatépetl se ha manifestado, y hasta este lunes 6 de enero continuaba en actividad leve pero consistente, con el semáforo de alerta en Amarillo Fase 2, presentando exhalaciones moderadas en el cráter, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

De hecho, desde septiembre de 2022 Don Goyo mantiene un comportamiento que pone en situación de riesgo a la población, por lo que el mismo órgano administrativo instauró un perímetro de seguridad de 12 kilómetros a la redonda.

Esta realidad impacta en los deportes de montañismo. Es por esto que Hugo Delgado Granados, investigador del Instituto de Geofísica, quien ha estudiado al volcán Popocatépetl desde 1983, es enfático al lanzar una recomendación a estos deportistas: “Continuamente los amigos montañistas preguntan cuándo terminará la erupción, para poder volver a subir a la cumbre con seguridad. Como montañista que también soy, no vale la pena arriesgarse, y como vulcanólogo, tampoco lo recomiendo”.

Monitoreo

En este sentido, Enrique Guevara Ortiz, director general del Cenapred, detalla que el monitoreo al cual está sometido el volcán ha permitido la elaboración de políticas que promueven la prevención de desastres. “En la actualidad es una zona de riesgo, de ahí haber establecido un perímetro de 12 kilómetros alrededor del cráter, lo cual definitivamente impide la actividad del alpinismo, por la posibilidad de lanzamiento de material incandescente que emite”, asevera.

Por su parte, José Manuel Casanova Becerra, fundador de la Asociación de Montañismo y Escalada de la UNAM, así como Lorenzo Ortiz Armas, instructor especialista en alta montaña de la misma Asociación, alertan a la población ante la posibilidad de ser víctima de fraude de algunas personas que organizan tours o viajes para subir al volcán.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

8 horas hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

1 día hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

2 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

2 días hace

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

Derivado de un trágico accidente en el que un adolescente perdió la vida en el…

4 días hace

Reubican a 99 ejemplares de cocodrilo

Profepa reubica a 99 ejemplares de cocodrilo en cuatro estados del país. Las intensas lluvias…

5 días hace