Noticias

¿Podría la red 5G ayudar al cuidado del medio ambiente?

México, 20 junio.- La tecnología 5G no solo abre  el camino para crear intercomunicaciones más rápidas y eficientes, también es  una herramienta altamente benéfica en términos ecológicos.

Al respecto, investigadores han destacado que la red 5G permitirá a industrias de todos los sectores implementar aplicaciones innovadoras que servirán para generar procesos mucho más inteligentes.

Y esto, dará paso a una menor utilización de recursos, contribuyendo a reducir los impactos ambientales.

Algunas proyecciones prevén para 2025 sean alrededor de 3,000 millones de personas en el mundo las que tengan acceso a la tecnología 5G.

En México, se encuentra disponible desde febrero de este año cuando  la compañía de telecomunicaciones Telcel anunció su despliegue.

Ante este panorama, se abre una ventana de esperanza para alcanzar los objetivos planteados por distintas organizaciones y países de disminuir los efectos del calentamiento global antes del 2050.

Estas son algunas de las aportaciones que la tecnología de la red 5G tendrá en el cuidado y protección del medio ambiente:

Reducción del consumo energético

Por su potencia y eficiencia de las transmisiones, la red 5G permitirá el desarrollo de modos de reposo aplicable para dispositivos, redes y maquinaria reduciendo significativamente su consumo de energía.

Gestión inteligente del tráfico

A través de routers de alto rendimiento, cámaras para el monitoreo de tráfico y unidades de carretera, la red 5G permitirá realizar un control de los semáforos para evitar el congestionamiento de autos, que es una de las principales causas por las que se produce el smog en las ciudades.

Esta innovación ya es aplicada en distintas áreas metropolitanas con alto índice de tráfico alrededor del mundo y es probable que en poco tiempo se comience a utilizar en algunas áreas de México.

Ahorro de agua

Al ser complementada con el Internet de las Cosas (IoT), la red 5G facilitaría el funcionamiento de sensores que controlen la gestión del agua, específicamente para detectar fugas tempranas en la infraestructura hídrica de ciudades y organizaciones, facilitando la atención oportuna y evitando el desperdicio del vital líquido.

Reducción de emisiones CO2

Por la eficiencia y velocidad de sus transmisiones, las torres de quinta generación de internet móvil podrían generar una reducción de emisiones de carbono hasta en un 85% para 2030.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

10 horas hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

18 horas hace

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

2 días hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

3 días hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

4 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

5 días hace