En México, la red 5G se encuentra disponible desde febrero cuando la compañía de telecomunicaciones Telcel anunció su despliegue.
México, 20 junio.- La tecnología 5G no solo abre el camino para crear intercomunicaciones más rápidas y eficientes, también es una herramienta altamente benéfica en términos ecológicos.
Al respecto, investigadores han destacado que la red 5G permitirá a industrias de todos los sectores implementar aplicaciones innovadoras que servirán para generar procesos mucho más inteligentes.
Y esto, dará paso a una menor utilización de recursos, contribuyendo a reducir los impactos ambientales.
Algunas proyecciones prevén para 2025 sean alrededor de 3,000 millones de personas en el mundo las que tengan acceso a la tecnología 5G.
En México, se encuentra disponible desde febrero de este año cuando la compañía de telecomunicaciones Telcel anunció su despliegue.
Ante este panorama, se abre una ventana de esperanza para alcanzar los objetivos planteados por distintas organizaciones y países de disminuir los efectos del calentamiento global antes del 2050.
Estas son algunas de las aportaciones que la tecnología de la red 5G tendrá en el cuidado y protección del medio ambiente:
Por su potencia y eficiencia de las transmisiones, la red 5G permitirá el desarrollo de modos de reposo aplicable para dispositivos, redes y maquinaria reduciendo significativamente su consumo de energía.
A través de routers de alto rendimiento, cámaras para el monitoreo de tráfico y unidades de carretera, la red 5G permitirá realizar un control de los semáforos para evitar el congestionamiento de autos, que es una de las principales causas por las que se produce el smog en las ciudades.
Esta innovación ya es aplicada en distintas áreas metropolitanas con alto índice de tráfico alrededor del mundo y es probable que en poco tiempo se comience a utilizar en algunas áreas de México.
Al ser complementada con el Internet de las Cosas (IoT), la red 5G facilitaría el funcionamiento de sensores que controlen la gestión del agua, específicamente para detectar fugas tempranas en la infraestructura hídrica de ciudades y organizaciones, facilitando la atención oportuna y evitando el desperdicio del vital líquido.
Por la eficiencia y velocidad de sus transmisiones, las torres de quinta generación de internet móvil podrían generar una reducción de emisiones de carbono hasta en un 85% para 2030.
A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…
En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…
A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…
Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…
El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…
¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…