Noticias

Plantean soluciones socioambientales para México rumbo al 2030

Reemplazar la Ley de Aguas Nacionales con una Ley General de Aguas; reconocer la importancia de la biodiversidad; actualizar el sistema de gestión de servicios forestales; retirar el carácter preferente a la minera; contar con una Ley General de Plaguicidas; así como formular e instrumentar el Programa Nacional para la Prevención y Gestión de los Residuos, son algunas de las sugerencias de científicos de la UNAM y de otras entidades universitarias, incluidas en la Agenda Socioambiental 2024: Diagnósticos y propuestas.

Leticia Merino Pérez, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y coordinadora del documento, junto con Cecilia Navarro, titular de la colectiva Cambiémosla ya, presentó el informe, el cual está disponible en https://agendasocioambiental2024.mx

Explicó que en su elaboración participaron especialistas de la Universidad Nacional y de otras entidades universitarias y organizaciones dedicadas a la preservación ambiental.

Ante el exrector José Sarukhán Kermez y expertos reunidos en la Unidad de Posgrados de la UNAM, la coordinadora del SUSMAI recordó que hace siete años se consolidó en la Agenda Ambiental 2018.

Se documentaron procesos de deterioro ambiental, injusticia y vulnerabilidad, sobreexplotación y contaminación de numerosos acuíferos; pérdidas importantes de biodiversidad, bosques nativos y de agrobiodiversidad; seguridad alimentaria; transición energética; entre otros problemas.

Merino Pérez añadió que seis años después, la Agenda Socioambiental 2024 expone que estas situaciones se mantienen y, en distintos casos, se han profundizado.

Hay dos condiciones en las cuales se deben orientar las investigaciones y la política pública: desigualdad ambiental y captura corporativa (se da prioridad a las empresas por sobre los ciudadanos), que impide avances hacia condiciones de mayor sustentabilidad y justicia.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

12 minutos hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

2 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

13 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

16 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

17 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

23 horas hace