Noticias

Plantean soluciones socioambientales para México rumbo al 2030

Reemplazar la Ley de Aguas Nacionales con una Ley General de Aguas; reconocer la importancia de la biodiversidad; actualizar el sistema de gestión de servicios forestales; retirar el carácter preferente a la minera; contar con una Ley General de Plaguicidas; así como formular e instrumentar el Programa Nacional para la Prevención y Gestión de los Residuos, son algunas de las sugerencias de científicos de la UNAM y de otras entidades universitarias, incluidas en la Agenda Socioambiental 2024: Diagnósticos y propuestas.

Leticia Merino Pérez, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y coordinadora del documento, junto con Cecilia Navarro, titular de la colectiva Cambiémosla ya, presentó el informe, el cual está disponible en https://agendasocioambiental2024.mx

Explicó que en su elaboración participaron especialistas de la Universidad Nacional y de otras entidades universitarias y organizaciones dedicadas a la preservación ambiental.

Ante el exrector José Sarukhán Kermez y expertos reunidos en la Unidad de Posgrados de la UNAM, la coordinadora del SUSMAI recordó que hace siete años se consolidó en la Agenda Ambiental 2018.

Se documentaron procesos de deterioro ambiental, injusticia y vulnerabilidad, sobreexplotación y contaminación de numerosos acuíferos; pérdidas importantes de biodiversidad, bosques nativos y de agrobiodiversidad; seguridad alimentaria; transición energética; entre otros problemas.

Merino Pérez añadió que seis años después, la Agenda Socioambiental 2024 expone que estas situaciones se mantienen y, en distintos casos, se han profundizado.

Hay dos condiciones en las cuales se deben orientar las investigaciones y la política pública: desigualdad ambiental y captura corporativa (se da prioridad a las empresas por sobre los ciudadanos), que impide avances hacia condiciones de mayor sustentabilidad y justicia.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

5 horas hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

1 día hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

2 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

3 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

4 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

5 días hace