• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Planean la organización territorial con perspectiva ambiental

Redacción por Redacción
4 octubre 2022
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 4 octubre._ La planificación territorial es un instrumento necesario para comprender la organización de la circunscripción, pero se requiere considerarlo como el “sujeto” del desarrollo.

Es decir, lo que importa son las personas, y lo que proponemos es llevarlas a mejores condiciones a partir del suelo y de la implementación de políticas públicas, indicó el experto del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, Javier Delgadillo Macías.

Al participar en el coloquio Ordenamiento territorial como instrumento de gestión integral de riesgos socioambientales, comentó que son múltiples los enfoques relacionados con la forma de percibir y atender el problema de los riesgos y vulnerabilidad.

Durante esta actividad académica organizada por el Seminario Universitario de Riesgos Socioambientales y el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional, dijo que para hacer frente a los riesgos y siniestros que ocurren a diario las crisis ambientales y sociales no deben considerarse por separado, sino a partir de la perspectiva socioambiental. Es decir, desde la gestión integral del riesgo de desastres.

Debería impulsarse una estrategia nacional, regional y local de ordenamiento territorial que considere lo ambiental como elemento transversal básico y no seguir en el discurso y, en ocasiones, en la pelea entre ordenamientos y las leyes en la materia, más ligadas al aspecto técnico de poner las cosas en su lugar en el espacio, acotó.

Políticas públicas

Alejandra López García, integrante del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, señaló que cuando se hace referencia a la gestión integral del riesgo debe reconocerse que amerita una articulación de disciplinas científicas y técnicas diversas, pero también de políticas públicas.

“Debemos mirar desde los distintos lentes de la ciencia y de las formas de concebir el riesgo (desde la percepción cotidiana de las personas) que experimentamos, la incertidumbre del riesgo y que desconocemos cómo gestionar”.

De acuerdo con la experta, es necesario reconocer que la incidencia de los riesgos es desigual, o sea que en numerosas ocasiones los fenómenos naturales afectan demasiado a los más vulnerables.

 

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Sector de alimentos y bebidas buscará ser sustentable

Siguiente Noticia

Detectan tasa ‘alarmante’ de calentamiento marino

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Detectan tasa ‘alarmante’ de calentamiento marino

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.