Noticias

Piden vigilar actividad del volcán Tancítaro

Siendo un estratovolcán, al Tancítaro, en Michoacán, se le considera muerto, pero no lo está, ha tenido erupciones considerables, y lo demuestra la actividad sísmica registrada en las últimas dos décadas, explicó el investigador del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas (IIMAS), Román Álvarez Béjar.

Diría que es el olvidado; los de Colima, el Popo y La Malinche no, porque son escandalosos; el de Toluca también está activo, comentó el doctor por la Universidad de Berkeley.

El experto del Departamento de Física Matemática del IIMAS precisó que un análisis de la actividad sísmica en diferentes niveles de profundidad del Tancítaro, muestra diversos enjambres sísmicos a lo largo de la cámara magmática.

El trabajo es parte de un proyecto que realiza con Miguel Camacho y Elizabeth Rivera-Calderón, el cual busca visualizar lo que ocurre al interior de los volcanes Tancítaro y Paricutín al revisar la presencia de cenizas, sismicidad y otros fenómenos externos.

Recordó que el campo volcánico Michoacán-Guanajuato tiene alrededor de mil 400 estructuras volcánicas, de las cuales las más recientes son el Paricutín (1943) y el Jorullo (1759); se estima que la aparición de una nueva sucede aproximadamente cada 600 años.

Desde hace tiempo, añadió, se especula sobre el nacimiento de uno en las cercanías del Paricutín, sobre todo por la intensa actividad sísmica en la zona, por lo que analizaron los datos sísmicos de los últimos 20 años (2003-2023) en intervalos de profundidad de 5 hasta 40 kilómetros (Km), así como los generados por observaciones satelitales.

Fuente: UNAM

Silvia Chavela

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

3 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

22 horas hace