Noticias

Personas zurdas buscan un mundo acorde a sus habilidades

Ciudad de México 12 de agosto._ Históricamente discriminadas y estigmatizadas, las personas zurdas se han asociado con lo negativo, lo diferente y lo que se debe “arreglar” mediante remedios como amarrarles la mano izquierda para “normalizarlos” y que usen la derecha.

Identificado desde su nombre con lo siniestro y torpe, hoy se reconoce como un grupo poblacional minoritario al que se busca incluir socialmente con iniciativas como el Día Internacional del Zurdo, que se celebra a partir de 1976, el 13 de agosto, para dar a conocer y ayudar a reducir las dificultades que enfrentan estas personas en una sociedad predominantemente diestra.

Aunque la tendencia de discriminarlos ha cambiado en el mundo con el paso del tiempo, la ignorancia sobre este grupo poblacional lo ha acercado a mitos infundados.

Pero entre los científicos expertos en neurociencias representa una ventana para adentrarse en diversos funcionamientos cerebrales.

Las personas zurdas se identifican por su lateralidad manual, que utiliza preponderantemente el lado izquierdo de su cuerpo (manos, ojos, piernas y pies).

Esta característica está correlacionada con el funcionamiento de otras áreas del cerebro que las hacen una población heterogénea que debe estudiarse más a fondo desde el punto de vista cerebral, considera Feggy Ostrosky Shejet, profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM.

La lateralidad manual tiene que ver con las vías en el cerebro que controlan la parte derecha del cuerpo y están cruzadas, así que dirigen el lado izquierdo.

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

1 hora hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

4 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

4 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

8 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

10 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

21 horas hace