La ONU publicó recientemente un “borrador cero” de lo que se convertiría en uno de los tratados más importantes jamás escritos: “el instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, incluso en el entorno marino”.
La contaminación por plásticos se ha convertido en una emergencia en toda regla, íntimamente ligada al calentamiento del planeta.
La humanidad produce un billón de kilogramos de estos polímeros al año, dentro de un proceso intensivo en carbono, porque el plástico se fabrica con combustibles fósiles. Se espera que la producción se triplique para 2060.
“Es un hecho demostrado que nuestra crisis mundial de contaminación por plásticos también contribuye a nuestra crisis climática mundial, y el creciente giro cada vez mayor hacia la inversión en la producción de plásticos en las próximas décadas por parte de la industria petroquímica es muy preocupante”, declara Nick Mallos, vicepresidente de conservación de Ocean Conservancy, que se centra en los plásticos en los océanos y participó en las negociaciones.
En la actualidad, la tasa de reciclaje en Estados Unidos es del 5%, de acuerdo con The Guardian, un fracaso lamentable y un esfuerzo que la industria del plástico siempre supo que resultaría ineficaz.
En su lugar, la inmensa mayoría del plástico se deposita en vertederos, se incinera o se libera en el medio ambiente.
Los microplásticos se desprenden de objetos cotidianos, como la ropa, las botellas y las bolsas rotas. Hoy, estas diminutas partículas han contaminado nuestros cuerpos y todos los rincones del planeta, desde los océanos más profundos hasta las montañas más altas.
El borrador del tratado es un conjunto de intervenciones que se ponen sobre la mesa durante las negociaciones de la ONU.
La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…
A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…
Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…
En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…