Noticias

ONU propone un tratado para detener la contaminación por plásticos

La ONU publicó recientemente un “borrador cero” de lo que se convertiría en uno de los tratados más importantes jamás escritos: “el instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, incluso en el entorno marino”.

La contaminación por plásticos se ha convertido en una emergencia en toda regla, íntimamente ligada al calentamiento del planeta.

La humanidad produce un billón de kilogramos de estos polímeros al año, dentro de un proceso intensivo en carbono, porque el plástico se fabrica con combustibles fósiles. Se espera que la producción se triplique para 2060.

“Es un hecho demostrado que nuestra crisis mundial de contaminación por plásticos también contribuye a nuestra crisis climática mundial, y el creciente giro cada vez mayor hacia la inversión en la producción de plásticos en las próximas décadas por parte de la industria petroquímica es muy preocupante”, declara Nick Mallos, vicepresidente de conservación de Ocean Conservancy, que se centra en los plásticos en los océanos y participó en las negociaciones.

Combatir la contaminación por plásticos mediante un acuerdo internacional

En la actualidad, la tasa de reciclaje en Estados Unidos es del 5%, de acuerdo con The Guardian, un fracaso lamentable y un esfuerzo que la industria del plástico siempre supo que resultaría ineficaz.

En su lugar, la inmensa mayoría del plástico se deposita en vertederos, se incinera o se libera en el medio ambiente.

Los microplásticos se desprenden de objetos cotidianos, como la ropa, las botellas y las bolsas rotas. Hoy, estas diminutas partículas han contaminado nuestros cuerpos y todos los rincones del planeta, desde los océanos más profundos hasta las montañas más altas.

El borrador del tratado es un conjunto de intervenciones que se ponen sobre la mesa durante las negociaciones de la ONU.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

7 minutos hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

3 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

9 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace