Noticias

ONU celebra cumbre climática sin EE.UU. tras declaraciones de Trump

La cumbre climática de la ONU reunió este miércoles en Nueva York a dirigentes de 120 países con un objetivo común: defender la lucha contra el calentamiento global.

La ausencia más notoria fue la de Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, aseguró apenas un día antes que esta causa es:

“la mayor estafa jamás efectuada contra el mundo”.

El primer ministro chino, Li Qiang, fue el encargado de abrir el encuentro, en el que se presentaron planes para reducir las emisiones y frenar los efectos del cambio climático.

Su participación es clave, ya que China concentra el 30 % de los gases de efecto invernadero del planeta.

Trump contra el consenso internacional

En su discurso previo, Trump no solo descalificó los compromisos ambientales, también afirmó que las energías renovables son menos eficaces que los combustibles fósiles y acusó a científicos y gobiernos de gastar fortunas en lo que calificó como “una estafa”.

Frente a esas declaraciones, países especialmente vulnerables al cambio climático, como San Cristóbal y Nieves, levantaron la voz.

Su primer ministro, Terrance Michael Drew, recordó que fenómenos como las tormentas intensas o la proliferación de algas ya afectan directamente a sus economías, en especial al turismo.

Cumbre climática deja todas las miradas en China

El mundo esperaba con atención el anuncio de Pekín.

Por primera vez, China podría comprometerse a reducir sus emisiones antes de 2035, un paso más allá de su promesa de alcanzar un tope de emisiones en 2030.

El avance de la energía solar y de los autos eléctricos ha acelerado esa meta cinco años.

Su propuesta pretende reducir las emisiones en torno a un 10 % en la próxima década

Aunque se prevé que el objetivo chino sea conservador, expertos destacan que este gesto mostraría el compromiso de Pekín con el multilateralismo climático.

Como apuntó Li Shuo, del centro Asia Society, “China es ahora mismo la superpotencia de las tecnologías verdes”.

En contraste, muchos países ricos que ya alcanzaron su tope de emisiones hace décadas aún no tienen un plan claro para lograr la neutralidad de carbono en los próximos 25 años.

La cumbre deja en claro que, pese a la resistencia de figuras como Trump, el cambio climático sigue en el centro del debate global y que el liderazgo de China podría ser decisivo en los próximos años.

Con información de La Jornada.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

A 10 años del Acuerdo de París: las emisiones suben 10% y el reloj climático se acelera

El Acuerdo de París prometía reducir las emisiones fósiles, pero la realidad muestra lo contrario.…

6 horas hace

COP30 abre debate: ¿la inteligencia artificial salva al planeta o lo pone en riesgo?

Aunque no figura oficialmente en la mesa de negociación, la inteligencia artificial en la COP30…

20 horas hace

La planta del Valle de la Muerte que podría salvar nuestras cosechas

En el lugar más caluroso del planeta, donde el aire quema y las piedras podrían…

1 día hace

Encuentran en la Antártida hielo “fósil” de 6 millones de años que podría predecir el futuro del planeta

En uno de los lugares más misteriosos de la Antártida, las Allan Hills, un equipo…

2 días hace

Desplazados por el clima: 250 millones de personas han tenido que huir en la última década

Los desplazados por el clima son una realidad que afecta a millones de personas. Las…

2 días hace

¿Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros? La ciencia tiene varias teorías

Guacamayos, pavos reales y ranas de colores parecen ganarse toda la atención, pero hay otro…

2 días hace