xr:d:DAF8PeOWCN8:6,j:4982525182934563052,t:24020901
México es tierra de volcanes. Volcanes activos que siguen amenazando a las ciudades edificadas a sus pies, volcanes que ilustran nuestras leyendas con la tragedia de sus amores mitológicos, volcanes que murieron hace siglos, volcanes en cuya cima cae la nieve, volcanes nuevos que podrían aparecer en cualquier momento.
Así lo alertaron expertos de la UNAM, que informaron que dos posibles nuevos volcanes podrían aparecer en México, en concreto en Michoacán, e incluso en Ciudad de México.
Nuestro país se encuentra localizado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de abundante actividad sísmica y volcánica, donde se acumula el 90% de la actividad sísmica en el mundo, por lo que no es descabellado que un nuevo volcán pueda aparecer en México.
Ya ocurrió el siglo pasado. Durante la Segunda Guerra Mundial, México fue primera nota en los periódicos internacionales ante el nacimiento inesperado del volcán Paricutín, que apareció de pronto de la tierra el 20 de febrero de 1943, y que llegó a ser el volcán más joven en el mundo entero.
¿Cuándo nacerían estos nuevos volcanes en México?
Según los expertos de la UNAM, si bien las probabilidades de que nazcan nuevos volcanes en nuestro país son altas, no es algo que sucederá pronto, sino que “podría ocurrir en 800 o 1200 años”.
Fuente: informador.mx
Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…
En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…