• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Nopal mexicano podría peligrar por palomilla que lo devora

Redacción por Redacción
16 marzo 2021
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Existe un insecto que devora las pencas de los nopales y es capaz de acabar con cosechas enteras. Se le conoce como la palomilla del nopal, es originaria de Sudamérica y aproximadamente en el 2008 llegó a México a través de un huracán, pero debido a la respuesta rápida de las autoridades fue erradicada.

Los expertos en el tema Juan Enrique Fornoni Agnelli, investigador del Instituto de Ecología y Guadalupe Andraca Gómez, académica de la Facultad de Ciencias de la UNAM, explicaron que la palomilla del nopal ha sido utilizada como una forma de control biológico en varios países, ya que consume de manera importante el interior de las pencas.

Ante una plaga de nopales que existía en Australia en la década de 1920 fue llevada desde Argentina para controlar las grandes extensiones que había en dicho lugar y posteriormente fue trasladada a Sudáfrica con el mismo fin.

Luego fue transportada a una isla del Caribe para controlar otra población de nopales. Sin embargo, de manera natural e intencional se dispersó hacia otros países como Puerto Rico, Cuba y finalmente Florida.

Fue en el 2007 que las autoridades, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) la detectaron en México.

La hipótesis fue que llegó a través del Huracán Stand, que en 2005 atravesó Cuba y luego llegó a Isla Mujeres, donde se estableció. No obstante, fue erradicada del territorio nacional unos años mas tarde.

Ese evento marcó el riesgo potencial de México frente a este insecto y a partir de ahí las autoridades tomaron las acciones necesarias para prevenir un nuevo ingreso. Esta especie forma parte de un grupo selecto de especies que son del más alto riesgo para la seguridad fitosanitaria del país.

Zonas de peligro

De acuerdo con los expertos, existen varios riesgos para que la palomilla pueda reingresar a México. Uno de los mayores peligros son los eventos meteorológicos más intensos, como son los huracanes. Por ello, las autoridades deben monitorear estos fenómenos naturales que además son impredecibles.

En este caso, peligra toda la zona costera del Golfo que sufre un alto impacto debido a los huracanes. El territorio tiene características físico ambientales que ayudan a esparcir la presencia de las polillas, es decir, está plagada de nopales.

Otra zona de riesgo es la parte norte, en la costa del Golfo de México que se extiende hacia los territorios de Florida y Estados Unidos, en donde ya está presente la palomilla.

En esas regiones es muy importante realizar monitoreos e incorporar más elementos para establecer de manera segura

Tags: mexiconopalpalomillaunam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Impulsan el Proyecto Integral de la Reserva de la Biósfera Islas Marías

Siguiente Noticia

Secretaría de Marina contiene el sargazo en Quintana Roo

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
xr:d:DAF23F-NRlA:2,j:6937081492521104553,t:23121312
Noticias

Reubican a 99 ejemplares de cocodrilo

26 julio 2025
Siguiente Noticia

Secretaría de Marina contiene el sargazo en Quintana Roo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.