En opinión de Luis Felipe González, CFO y socio de Rakennus, diseñar un edificio que responda a estrictas normas de sostenibilidad normalmente encarece la obra al lograr el net zero.
“A simple vista, parece que ser responsable con el medio ambiente no es conveniente financieramente. Suben los costos y para contrarrestar esto, se deben aumentar los precios de salida. Por ello, debemos convencer al cliente final que adquirir este modelo traerá ventajas, no solo al medio ambiente sino en su recibo de servicios durante la vida departamento, que es a largo plazo”, afirma el director financiero de Rakennus.
Asimismo, pueden acceder a diferentes modelos de hipotecas verdes, las cuales suelen tener ahorros de entre 1.0% y 1.5% en las tasas de interés.
Ventajas
En este contexto, el experto considera que las ventajas no solo son para los inversionistas, pues los desarrolladores pueden obtener mejores condiciones de financiamiento si construyen un complejo enfocado al Net Zero, como mejores condiciones de financiamiento en los créditos puente.
“Nosotros logramos obtener mejores condiciones de financiamiento con los bancos, por ejemplo, 1% menos de tasa de interés y este ahorro compensa el incremento en los costos de la obra”.
Comparte que los inversionistas institucionales con mayor capacidad de financiar proyectos en el mundo son dos: los fondos de pensiones y los fondos soberanos, y para acceder a ellos, la sostenibilidad es un requisito obligatorio.
“Esos fondos han estado muy proactivos en temas de sustentabilidad y exigen tener estos compromisos. Entonces, hoy para mí es más fácil financiar un proyecto verde, porque consigo mejores condiciones para la deuda y cada vez más inversionistas piden que cuente con estos criterios”.
Fuente: Inmobiliare