Ante la problemática que enfrenta la zona sur del estado de Veracruz a causa de los basureros a cielo abierto que están provocando contaminación del suelo, aire y agua, y que son un riesgo para la salud de la población se busca que el municipio de Nanchital tenga un espacio de gestión de residuos urbanos.
Las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Medio Ambiente del estado de Veracruz (Sedema) dieron a conocer el proyecto Casa Caracol, Comunidad de Restauración Ambiental que será modelo de gestión integral de residuos y de educación ambiental.
Este Centro cumplirá con la normatividad vigente en la materia para prevenir y minimizar la liberación de contaminantes al ambiente, además de ofrecer actividades orientadas a la valorización de residuos, la educación ambiental y recreación comunitaria, para que la población haga suyo el espacio y se comprometa en el cuidado de su territorio.
Puntualizaron que este proyecto está sustentado técnica y científicamente, considerando los aspectos físicos, económicos, logísticos, normativos y geológicos del suelo para descartar contaminación al ecosistema y tener una alternativa de atención integral.
Adicional a la infraestructura para la disposición de residuos, contará con una reserva ambiental, una planta de separación, un centro comunitario y de capacitación en materia de manejo de residuos, actividades que obligan a tener una operación técnicamente impecable del relleno sanitario.
Nanchital tiene un tiradero a cielo abierto que no cumple con ningún tipo de normatividad, ubicado en una barranca de 40 mil metros cuadrados, a tan solo 479 metros de Cobaev y a 674 metros de San Miguel, por lo que con el inicio de operaciones de Casa Caracol se procederá a su saneamiento y cierre.
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…
Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…