Noticias

Nanchital, en Veracruz, tendrá un sitio de manejo de residuos

Ante la problemática que enfrenta la zona sur del estado de Veracruz a causa de los basureros a cielo abierto que están provocando contaminación del suelo, aire y agua, y que son un riesgo para la salud de la población se busca que el municipio de Nanchital tenga un espacio de gestión de residuos urbanos.

Las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Medio Ambiente del estado de Veracruz (Sedema) dieron a conocer el proyecto Casa Caracol, Comunidad de Restauración Ambiental que será modelo de gestión integral de residuos y de educación ambiental.

Este Centro cumplirá con la normatividad vigente en la materia para prevenir y minimizar la liberación de contaminantes al ambiente, además de ofrecer actividades orientadas a la valorización de residuos, la educación ambiental y recreación comunitaria, para que la población haga suyo el espacio y se comprometa en el cuidado de su territorio.

Tiradero a cielo abierto

Puntualizaron que este proyecto está sustentado técnica y científicamente, considerando los aspectos físicos, económicos, logísticos, normativos y geológicos del suelo para descartar contaminación al ecosistema y tener una alternativa de atención integral.

Adicional a la infraestructura para la disposición de residuos, contará con una reserva ambiental, una planta de separación, un centro comunitario y de capacitación en materia de manejo de residuos, actividades que obligan a tener una operación técnicamente impecable del relleno sanitario.

Nanchital tiene un tiradero a cielo abierto que no cumple con ningún tipo de normatividad, ubicado en una barranca de 40 mil metros cuadrados, a tan solo 479 metros de Cobaev y a 674 metros de San Miguel, por lo que con el inicio de operaciones de Casa Caracol se procederá a su saneamiento y cierre.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

22 horas hace