• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Nace una rara babirusa en el Zoológico de Miami

Silvia Chavela por Silvia Chavela
10 enero 2024
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

El Zoológico de Miami anunció el nacimiento de una rara babirusa. Es una especie de cerdo en peligro de extinción. Con ello, marca el primer nacimiento exitoso de esta especie en su historia.

El babirusa, que permanece recluido con su madre en una zona privada y cuyo sexo aún no se ha determinado, nació el viernes 15 de diciembre de Maggie, una hembra de casi cinco años procedente del zoológico de St. Louis (Misuri), y Harry, un macho de casi cinco años del zoológico de Audubon, en Nueva Orleans (Luisiana), según un comunicado del zoológico.

En peligro

Los babirusas salvajes, que están en peligro de extinción a causa de la destrucción de su hábitat, son una especie única de cerdo salvaje que viven en los pantanos y selvas tropicales de Indonesia.

La palabra babirusa procede del malayo ‘babi rusa’ y significa ‘cerdo ciervo’. Y posiblemente sea por hacer referencia a sus delicadas patas y sus estómagos compuestos, similares a los de los rumiantes, como ciervos y ovejas.

Conocido por su peculiar apariencia, en particular los distintivos colmillos de los machos que se asemejan a astas, el babirusa es considerado uno de los cerdos de apariencia más inusual del mundo.

A diferencia de otros cerdos, posee colmillos que crecen en la parte superior de la cara. Y, a veces, pueden curvarse hacia atrás en la cabeza, junto con un segundo par de colmillos inferiores que se curvan hacia arriba y lejos de la cabeza.

Las hembras, sin embargo, no exhiben estos colmillos y ambos sexos son relativamente lampiños.

Rara especie

Los babirusas son omnívoros y su dieta se compone principalmente de frutas, raíces, invertebrados y pequeños mamíferos.

También se sabe que son capaces de vivir hasta 20 años bajo cuidado humano. Eso, en contraste con su esperanza de vida de aproximadamente 10 años en la naturaleza, según explica el comunicado del zoológico.

En la naturaleza, los babirusas machos participan en batallas territoriales parándose sobre sus patas traseras y usando sus patas delanteras para luchar.

El Miami Zoo indicó que a pesar de que el padre, Harry, está en exhibición pública, se espera que la madre y el bebé permanezcan alejados del público durante varias semanas. Eso para garantizar la adaptación exitosa del recién nacido a su hábitat rodeado de fosos.

Fuente: EFE

Tags: babirusa
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Jirafa Benito no será trasladada

Siguiente Noticia

México llega a 225 Áreas Naturales Protegidas

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
Siguiente Noticia

México llega a 225 Áreas Naturales Protegidas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.