Noticias

Nace jaguar en Zoológico de Chapultepec

México 30 noviembre._ En el Día Internacional del Jaguar (ayer), la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, se congratula en informar que nació un jaguar (Panthera onca) en el Zoológico de Chapultepec.

El nacimiento de este jaguar representa un logro para apoyar la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat, la cacería ilegal y al continuo conflicto jaguar-humano producto de las crecientes actividades en su entorno.

El desarrollo de infraestructura, la expansión de actividades agrícolas y ganaderas, así como la edificación de unidades habitacionales y la pérdida de vegetación son factores que han degradado y fragmentado su hábitat.

Con el nacimiento de este joven jaguar, ya suman 882 nacimientos registrados durante esta administración, hasta el 31 de octubre, en los tres Zoológicos de la Ciudad de México: Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes.

Los padres de esta cría de jaguar (Panthera onca), nacida en agosto pasado, son África y Loki de aproximadamente tres años de edad.

Luego de un periodo de gestación de 100 días, la cría fue rechazada por su mamá, pero gracias al trabajo y atenciones de médicos veterinarios, biólogos y cuidadores que laboran en el Zoológico de Chapultepec, hoy el jaguar está vivo y sano.

Observación constante

Casos de rechazo por parte de la hembra se dan también en vida silvestre, ya que los padres alejan a las crías por distintas causas, como por ejemplo la llegada de un depredador, porque los asustaron o porque simplemente son primerizas.

En el caso de los animales bajo cuidado profesional, médicos veterinarios, biólogos y cuidadores de animales asumen la responsabilidad de criarlos cuando la madre no los acepta. A este proceso se le conoce como crianza artificial, crianza con biberón o crianza a mano.

Conscientes de que los primeros meses de vida son cruciales para la alimentación, los cuidados y sobrevivencia de este jaguar, médicos veterinarios y cuidadores de animales del Zoológico de Chapultepec han estado al pendiente de este jaguar las 24 horas, con observación médica constante, además de estar al pendiente de su alimentación.

Actualmente el jaguar ya cumplió tres meses y medio de vida y se encuentra en buenas condiciones de salud. El Zoológico de Chapultepec invita a las y los capitalinos a visitar los Zoológicos de la Ciudad de México con el propósito de aprender más sobre esta especie y sumarse a los esfuerzos de conservación que hacen los Zoológicos que se están consolidando como Centros de Conservación de la Fauna Silvestre.

Fuente: Sedema

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

1 hora hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

7 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

21 horas hace