Noticias

Movilidad bajo demanda, tendencia transitoria hacía la autonomía vehicular: Rodrigo Madariaga

Según reportes de BMW, el 40% de los congestionamientos vehiculares son ocasionados por conductores que día a día se dan a la tarea de estacionar sus autos en lugares adyacentes a sus centros de trabajo, vivienda o lugares que frecuentan.

Para el especialista Rodrigo Madariaga Barrilado, el flujo natural de la movilidad urbana apunta a la adopción total de vehículos autónomos eléctricos que, por un lado, funcionen en conectividad con las futuras ciudades inteligentes, pero que también aporten al cuidado del medio ambiente.

Sin embargo, dichos escenarios aún se visualizan a mediano y largo plazo por lo que una solución inmediata yace en la movilidad bajo demanda. 

Esta tendencia de acuerdo con el experto en movilidad, apunta a la solución de uno de los principales problemas existentes en las urbes actualmente, que no es otro sino el tráfico generado por la búsqueda de aparcamiento.

“A nivel global durante los últimos años se ha percibido un aumento en las unidades particulares en circulación, que abarcan cerca del 96% de los existentes en las calles. La popularidad de tendencias como la movilidad bajo demanda, radica en su esencia derivada de la economía compartida, donde la atención ya no se centra en la propiedad sino en el servicio”.

Rodrigo Madariaga Barrilado coincide en los estudios que apuntan a que los autos compartidos lucen como la mejor alternativa para solucionar algunas de las problemáticas actuales de la movilidad global, ya que cada auto sustituye de 8 a 20 vehículos particulares, ello sin contar los múltiples beneficios derivados de las posibilidades digitales para su uso. 

De acuerdo con el Deloitte City Mobility Index, la movilidad bajo demanda constituye el conducto para mejorar algunos aspectos de la movilidad urbana, tales como el rendimiento y capacidad de adaptación a las innovaciones tecnológicas, o el servicio y la inclusión, ya que esta debe permitir el acceso para todos los ciudadanos. 

“Ya se percibe una importante aceptación de la movilidad bajo demanda, la cual como sabemos tiene sus antecedentes en el ride-sharing, y es seguro que su expansión no se detendrá en los próximos años”.

Incluso, proyecta que mantenga una tasa de crecimiento anual del 13% entre 2020 y 2025, lo cual le permitiría fungir su función transitoria en lo que se establece integralmente la adopción de los vehículos autónomos alrededor del mundo.

Luz González

Ecologista, vegana y comprometida con los objetivos sustentables para hacer de este mundo, un lugar mejor.

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace