Noticias

Mosca amenaza especies de aves en Galápagos

México 26 enero._ La mosca invasora parasítica Philornis downsi es una amenaza para 21 especies de aves endémicas y nativas de Galápagos, incluidas 12 de los 17 pinzones del archipiélago ecuatoriano, adonde llegó por accidente en la década los años sesenta del siglo pasado, revela EFE.

Del pequeño insecto se salvan los pinzones de islas tan alejadas como Darwin, Wolf, Española y Genovesa, pero en «todo el resto las aves están siendo atacadas y parasitadas por esta mosca», dijo Paola Lahuatte, investigadora de la Fundación Charles Darwin (FCD).

Muerte en el nido

Conocido también como «mosca vampiro aviar», el insecto coloca los huevos en los nidos de las aves y cuando salen las larvas se alimentan de la sangre de los pichones «a tal punto que muchas veces les mata», se lamentó.

La larva permanece en el nido alrededor de ocho días antes de encapsularse para transformarse en una mosca adulta, etapa en la que ya no es una amenaza para las aves pues se alimenta de frutas, néctar y flores.

«El impacto que se ha visto durante estos últimos años es tan grande que hay especies que están a punto de extinguirse, como el pinzón de manglar», del que hay solo unos cien individuos. Y cuyos pichones mueren en los nidos a causa de Philornis downsi, dijo.

Pero también está en peligro el pequeño pájaro brujo, cuyas aves no pueden reproducirse exitosamente por la infestación del insecto. Parecida a la mosca común, la Philornis downsi mide un centímetro. Y tiene un mapa de venas en el ala, que la hace única a nivel taxonómico.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

7 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

11 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

13 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

24 horas hace