Noticias

Monitor de sequía: 64% del país afectado por la falta de lluvias

México 9 agosto._ El 64.83% del país afectado por la falta de lluvias, revela el Monitor de Sequía, publicado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Y es que al 31 de julio de 2022, un total del 23.77% de la superficie está anormalmente seca y 18.25% de México padece sequía moderada.

Se trata de una ligera recuperación registró el país en cuanto a las afectaciones por la falta de lluvias y escurrimientos, al pasar de 70.01 por ciento a 64.83% del territorio nacional.

Cabe destacar que en esta superficie se detectan diferentes tipos de secas, es decir, desde anormalmente seco a sequía excepcional.

Monitor de Sequía de México al 31 de julio de 2022:

Por una parte, 23.77% de la superficie está anormalmente seca (D0). En tanto que 18.25% tiene sequía moderada (D1) y 16.64% con sequía severa (D2).

Además 5.34 por ciento de territorio nacional aparece con sequía extrema (D3) y 0.83 por ciento se encuentra con sequía excepcional (D4).

Afectación

Sin embargo, los estados de la República Mexicana que tiene el 100% de su territorio con algún grado de afectación son tres. Esto es, Aguascalientes, Baja California y Querétaro.

Cabe destacar que el reporte elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dice que en la última quincena se presentaron lluvias por arriba del promedio en los estados del noroeste.

Así como en la región del Bajío y en algunas zonas aisladas de la Península de Yucatán, debido a la interacción de las bandas nubosas del Huracán Estelle con un canal de baja presión.

Además del paso de la Tormenta Tropical Frank y el ingreso de humedad proveniente de las ondas tropicales números 13, 14, 15, 16 y 17.

Y por ello, se observó una ligera disminución de las condiciones anormalmente secas (D0) en Jalisco, Michoacán y el Estado de México.

Asimismo, la influencia del Monzón de Norteamérica propició lluvias que ayudaron a la disminución de la sequía de moderada a extrema (D1 a D3) en la Península de Baja California, Sonora y Chihuahua. Finalmente, en esta última entidad también se eliminó de seca excepcional (D4)», resaltó el Monitor.

Fuente: Regeneración

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

6 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

8 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

9 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

13 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

14 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace