México 9 mayo._ La startup californiana Living Carbon busca capturar carbono a través de una fotosíntesis más eficiente.
La deforestación y los grandes incendios ya han destruido gran parte de los bosques y el impacto de los esfuerzos de reforestación es limitado. La tierra no siempre es adecuada para el crecimiento de bosques, y la tasa de crecimiento de los árboles está lejos de ser óptima.
Los investigadores de Living Carbon utilizaron una ruta de derivación que permite dedicar más energía al crecimiento de los árboles, aumentando así la acumulación de biomasa y la asimilación del carbono.
Durante la fotorrespiración, los residuos generalmente se exportan desde el cloroplasto a varios orgánulos, responsables de completar el ciclo metabólico. El enfoque de Living Carbon permite que el cloroplasto descomponga los desechos internamente y los convierta en glucosa y celulosa ricas en energía.
Esta estrategia está inspirada en un proceso natural, llamado secuestro de carbono C4, del que son capaces algunas plantas como el maíz, el sorgo o la caña de azúcar.
Los investigadores modificaron el ADN de algunos álamos, agregando genes de otras plantas y algas verdes de tipo C4, dándoles tasas de fotorrespiración más bajas.
También agregaron un rasgo genético que permite que las raíces absorban más metales, lo que ralentiza la descomposición de la madera, y ayuda a retener el carbono durante más tiempo.
Esta modificación genética en particular, permite que los árboles crezcan en suelos donde hay una alta concentración de metales pesados, debido a actividades mineras o industriales.
Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…
En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…
A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…
En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…
A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…
Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…