• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Microsismo magnitud 4 con epicentro en la CDMX sería delicado

Silvia Chavela por Silvia Chavela
2 junio 2023
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Los microsismos que están ocurriendo en el subsuelo de la Ciudad de México (CDMX) se deben a fallas geológicas activas que están pasando a profundidas entre 1.5 y 3 kilómetros, y llegan a la superficie en menos de un segundo.

Entre el 10 y 16 de mayo se han sentido 25 movimientos telúricos y 90 por ciento de éstos ha sucedido en la región de la Alcaldía de Magdalena Contreras, afirmó el doctor Delfino Hernández Láscares, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El investigador explicó que cuando una fractura en la corteza terrestre se genera, las rocas se fragmentan de repente y de manera violenta liberando energía en forma de ondas sísmicas, que “se propagan hacia fuera en todas direcciones a partir del foco, que se encuentra a distintas profundidas de 1.5, dos y hasta tres kilómetros, según reporta el Servicio Sismológico Nacional.

“Las ondas viajan a distintas velocidades, algunas entre 8, 9 y diez kilómetros por segundo, de tal modo que cuando hay un microsismo debajo de una demarcación, prácticamente éste se refleja de inmediato en la superficie y dependiendo la magnitud se va percibir en otras alcaldias vecinas”, añadió.

Magnitud cuatro, ocasionaría situación grave

La mayor parte de los estudiosos en Ciencias de la Tierra consideran que una falla particular es activa si se ha movido en los últimos diez mil años y es lo que está aconteciendo con estos movimientos en la metrópoli.

El suelo de la capital del país es muy variable y está compuesto sobre todo de rocas ígneas extrusivas (volcánicas), por lo que esta estructura geológica derivada del eje Neovolcánico es donde descansa la Cuenca de México.

“Sabemos con precisión que sí pudieran darse temblores de magnitud cuatro, lo cual podría ocasionar una situación muy delicada, tanto para los habitantes de la Ciudad de México, como a su infraestructura”.

Tags: cdmxsismouam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Se presentarán lluvias puntuales muy fuertes

Siguiente Noticia

UNAM revela escasez de agua en el 71% del territorio

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
Siguiente Noticia

UNAM revela escasez de agua en el 71% del territorio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.