• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

México y Estados Unidos trabajan en la reintroducción del albatros patas negras en la Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe

Redacción por Redacción
5 marzo 2021
in Ambiente, Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), anunció a través de un evento virtual, el inicio del proyecto denominado “Reintroducción de albatros patas negras (Phoebastria nigripes) del Refugio Nacional Atolón de Midway, EE. UU. a la Reserva de la Biósfera (RB) Isla Guadalupe, México”.

El proyecto binacional es producto de una estrecha colaboración internacional entre instituciones de gobierno y organizaciones de la sociedad civil organizada con la finalidad de salvaguardar el futuro de la población mundial del albatros patas negras.

Su reintroducción se realiza mediante la colecta y traslado de huevos y polluelos desde el atolón de Midway (EE. UU.), a la RB Isla Guadalupe.

Las técnicas utilizadas consisten en la utilización de huevos de crianza cruzada, polluelos de crianza cruzada y polluelos de cría manual.

Todo ello siguiendo los más altos y actualizados estándares éticos y científicos, bajo la supervisión de especialistas de México y los Estados Unidos de América.

El restablecimiento de esta colonia de anidación en la isla Guadalupe no sólo mejoraría las posibilidades reproductivas de la especie, sino que también incrementaría la diversidad de ambientes que ocupan sus poblaciones como una estrategia de conservación de largo plazo.

Actualmente, el albatros patas negras es una especie casi amenazada, de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y amenazada según la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Esta especie está incluida, además, en el “Acuerdo por el que se da a conocer la lista de especies y poblaciones prioritarias para la conservación”, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF/05/03/14).

De acuerdo con la UICN, BirdLife International y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, el albatros patas negras es una especie nativa a nuestro país.

Se cuenta con registros históricos de anidación tanto en la isla Guadalupe como en la isla San Benedicto, esta última parte del Parque Nacional Revillagigedo.

Los registros más antiguos que existen datan de 1896; se trata de cinco especímenes de esta especie que fueron colectados en la isla y depositados en el Museo de Historia Natural de Carnegie.

El último registro de anidación en la isla Guadalupe data de 1998, cuando personal de la Secretaría de Marina destacado en la isla observó un polluelo.

Posteriormente, se registraron individuos reproductivos en 1999 y en 2000 se confirmó su anidación. Más recientemente, personal del Grupo de Ecología y Conservación de Islas (GECI) registró una pareja anidando en la zona conocida como Punta Sur en la isla Guadalupe.

En enero de 2021 se realizó la importación a territorio nacional de los primeros 21 huevos fértiles de albatros patas negras, los cuales fueron llevados a la RB Isla Guadalupe y colocados en nidos de albatros de Laysan como padres adoptivos.

Desde entonces, se les ha dado seguimiento para monitorear el desarrollo embrionario y del cuidado parental. A principios de febrero, eclosionaron 18 de los 21 huevos, lo cual representa un 86% de éxito de eclosión.

El 18 de febrero llegaron a México los primeros 9 polluelos vivos, mismos que fueron trasladados y liberados con éxito en la Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe, donde serán criados por el equipo de biólogos y veterinarios de esta Área Natural Protegida (ANP), especialistas del Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A.C. y del Pacific Rim Conservation.

El proyecto contempla reintroducir hasta 42 huevos y 25 polluelos por año entre 2022 y 2023, con el propósito de lograr una población reproductora de 100 individuos para recolonizar la Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe.

Las principales amenazas para esta especie en el Pacífico oriental son: mortalidad incidental de adultos por pesca comercial, pérdida de colonias de anidación por inundaciones derivadas del aumento del nivel del mar y por el incremento de tormentas asociadas con el cambio climático global; también la muerte de individuos por la ingestión de plástico y otros contaminantes, y por la introducción de depredadores exóticos invasores a sus islas de anidación.

Tags: albatros patas negrasconanpreserva de la biosfera
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Publican la Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad de Quintana Roo

Siguiente Noticia

Cheko Mariscal considera que autos eléctricos apuntalan un futuro sustentable

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia
La sustentabilidad es inherente a los autos eléctrico de acuerdo a Cheko Mariscal.

Cheko Mariscal considera que autos eléctricos apuntalan un futuro sustentable

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.